Página 63 - Revista_Confluencia

Versión de HTML Básico

65
L
a
escalada
del
conflicto
. U
na
clasificación
doméstica
o porque considera que el otro no tiene la legitimidad suficiente como para
participar de ese proceso (por ejemplo cuando se considera que el otro es
una persona inmoral o poco confiable como para participar del proceso de
solución del conflicto) En estos casos, una posible respuesta de aquél que
se ve privado del reconocimiento es proceder a la escalada del conflicto
con la intención de que el aumento de la intensidad haga revisar al otro
actor su negativa a favor de la constitución de un proceso, de resolución.
Es importante destacar que la escalada constructiva es la que realiza aquél
actor que se ve privado del proceso de resolución al no ser reconocido por
el otro como un actor legítimo del conflicto.
En las escaladas previas constructivas puede, además, tener un papel
importante la posición que pretenden ocupar los actores en el proceso
de resolución; el actor que escala busca no sólo el inicio del proceso sino
también entrar en él con una mejor posición.
Muchos actores inician el proceso judicial no con la intención de
apartarse de un proceso negocial sino intentando generarlo a partir de
presionar (mediante la escalada) al otro actor de forma tal que una vez
iniciado, ellos estén en una mejor posición para negociar el acuerdo.
2.2. Escaladas durante el proceso constructivas
Por su parte las escaladas constructivas durante el proceso conforman,
como señaló tempranamente Thomas Schelling, la cara coercitiva del
intercambio de ofertas o propuestas para la resolución del conflicto; los
actores buscan conseguir ciertas concesiones del otromediante la imposición
de mayores costos potenciales en caso de una negativa. En palabras del
propio autor: “…Escalation is the coercitive side of bargaining in which the
fear of even greater cost imposition motivates states to concede…”
24
En este
tipo de escaladas el objetivo del aumento de la intensidad está vinculado a
la conformación del acuerdo. En este sentido, las escaladas constructivas
durante el proceso responden a la pregunta ¿cómo logro yo que el otro
acepte darme lo que pido?
El caso del uso de las amenazas en los procesos negociales es un caso
claro de escaladas durante el proceso. Pero, llevado al extremo, puede plantear
algunos problemas. Supongamos que durante el proceso de una negociación
en una empresa los trabajadores descontentos con las ofertas de la otra parte
inician un proceso de escalada que va desde las amenazas veladas hasta las
24
Schelling, Thomas C.
Arms and influence
(New Haven, CT: Yale University Press, 2008) xvi, 312 p.