66
R
aúl
C
alvo
S
oler
explícitas y que concluye, finalmente, con la convocatoria de una huelga. Uno
de estos trabajadores expresa de la siguiente manera la situación:
“Probablemente a estas horas todavía os estaréis preguntando qué pasa
con la convocatoria de huelga de mañana y serán muchas las dudas que
se os generen sobre los motivos, las acciones que se pueden llevar a cabo
durante el día, los derechos que tengo como trabajador, incluso estaréis
indecisos de si acudir onoyde si eso serviráde algo al final cabo (...)Desde
que empezó toda esta vorágine de acontecimientos muchos compañeros
hemos intentadopor todos losmedios aportar todo loque considerábamos
relevante para que el comité y nuestros representantes tuvieran
documentación e informaciónque pudiera serles útil en las negociaciones
y lo hemos hecho siempre por un único objetivo claro: conseguir una
negociación justa (...) No nos engañemos, nosotros no queremos hundir
la empresa, queremos alcanzar un acuerdo y unas condiciones dignas de
traslado. Hasta el momento la empresa nos ha engañado, ha actuado con
mala fe, ha ocultado información (que afortunadamente para nosotros se
ha filtrado), no ha cedido prácticamente ni un ápice durante el transcurso
de las negociaciones… y nosotros ¿que hemos podido hacer ante todo
esto? Rebatir, elaborar contra informes que demuestran que el informe
justificativo que presenta la empresa no es suficiente para justificar el
traslado de las oficinas, solicitar apoyo político, hacer ruido en losmedios
para que la sociedad conozca nuestra situación, etc, (...) Estamos cansados,
sí, queremos que esto acabe pronto, sí, queremos encontrar una solución
y unos traslados justos, sí, por ello, hoy más que nunca, necesitamos ser
fuertes, reflexionar sobre lo que cada uno de nosotros puede aportar
para conseguir una negociación justa y actuar, porque solo a través de la
acción las cosas pueden cambiarse. Sabemos (por palabras textuales de
alguno de los directivos) que la empresa y la dirección está esperando
ver el impacto de estos primeros días de huelga y si es secundada o no
para así, en función del resultado, decidir mantener su postura inflexible
(si la huelga no tiene un fuerte impacto la empresa se hará más fuerte y
todavía tendremosmenos posibilidades de conseguir algo) o, en el casode
que tenga impacto, entrar a replantearse su postura en las negociaciones
para intentar conseguir acuerdo...”
25
.
Hay dos maneras de explicar esta situación; la primera es que estamos
en una escalada dentro de la negociación que deriva hacia una ruptura del
proceso convirtiéndose en una escalada previa. Sin embargo, este cambio
25
http://infojotakas.blogspot.com (12/10/2012).