Página 67 - Revista_Confluencia

Versión de HTML Básico

69
L
a
escalada
del
conflicto
. U
na
clasificación
doméstica
allí se tramitó sobre la cuestión. Quizás el punto a destacar en esta escalada ha
sido que la respuesta de aquellos que participaron y participan de los cortes a la
pregunta ‘¿para qué se escaló?’ apunta a un objetivo de disolución del conflicto;
el ineludible desmantelamiento de la planta. Las razones que motivan esta
manera de plantear el conflicto han sido muchas pero pueden señalarse entre
ellas las siguientes; una fuerte desconfianza en el gobierno uruguayo y en otras
instituciones implicadas y una mentalidad de suma cero a la hora de definir
los objetivos de aquellos que realizan el corte de ruta. Este objetivo es tan claro
que incluso cuando se presenta de una manera más encubierta queda puesto de
manifiesto. Por ejemplo, el asambleísta Luis Molinuevo afirma: “...Estaríamos
dispuestos a levantar el corte si se permite el monitoreo interno. (...) Es evidente
que el control que ordena La Haya hay que hacerlo en conjunto, pero debe ser
un monitoreo serio y total, no sólo de las aguas en general, porque eso no sirve
absolutamente para nada” con lo cual pareciera que la escalada apunta a un
objetivo de corte constructivo. Pero seguidamente sostiene: “...Molinuevo explicó,
además, que la flexibilización de la medida de lucha de la Asamblea Ambiental
de Gualeguaychú se haría para demostrar que “Botnia sí contamina” y una
vez que hayan pruebas fehacientes del hecho “se pediría la relocalización de la
planta”, aseguró, al tiempo que señaló que se trata de una especie de “jugada de
ajedrez...”. Dicho en otros términos aceptamos levantar el corte si se realizan
los controles que seguro mostrarán que la planta contamina y que supondrán el
desmantelamiento de la misma
26
.
2.3.1. Los conflictos de rivalidad: un modelo que favorece las escaladas
de disolución previas
La falta de convicción respecto de la resolución del conflicto, que sirve
como fundamento para buscar la finalización por disolución, puede también
estar relacionada con el tipo de relación que existe entre los actores del
conflicto. Y, en mi opinión, un modelo de relación conflictiva que puede
dar cuenta de los procesos de escalada de disolución previos, y también
de los que se generan durante el proceso como analizaré posteriormente,
es el caso de los conflictos basados en la rivalidad de las partes.
La rivalidad es un tema que ha preocupado durante años a los
estudiosos de los conflictos
27
. En líneas generales, suele ser presentada
en torno a tres grandes aspectos; (a) el carácter hostil de la relación,
26
http://www.ultimasnoticias.com.uy/hemeroteca/180510/prints/act04.html (12/10/2012)
27
Por todo puede verse M. Colaresi and W. Thompson, ‘Strategic Rivalries, Protracted Conflict,
and Crisis Escalation’,
Journal of Peace Research
, 39 (3) (2002), 263-87.