71
L
a
escalada
del
conflicto
. U
na
clasificación
doméstica
banderas con diversas leyendas, entre las cuales se destacó una que decía:
“Gualeguaychú con los pueblos de la cuenca del río Uruguay ratifica su
indeclinable decisión de luchar por todos los medios posibles para lograr el
desmantelamiento de Botnia...”
28
. En este sentido, cualquier medida que no
pase por el desmantelamiento implica una pérdida para ellos y una ganancia
para la empresa titular de la planta. También el tema de la desconfianza
aparece de manera reiterada no sólo frente al gobierno uruguayo sino también
frente a las otras instituciones implicadas en el conflicto “los asesores legales
de la asamblea también cuestionaron el fallo de La Haya. Entre ellos, Ana
Angelini dijo que “no es que Argentina no pudo probar la contaminación, sino
que La Haya no quiso admitir las pruebas presentadas, siguiendo las pautas
económicas que la rigen”
29
. Finalmente, el contexto interpretativo negativo
tiene su lugar en la interacción frente a cualquier acción de cualquiera de los
implicados. Por ejemplo, la acción del gobierno argentino de presentarse ante
la Haya es también cuestionada e interpretada de manera negativa por parte
de los asambleistas “...La Asamblea cuestiona al gobierno argentino porque
no pudo comprobar la contaminación que para ellos sí produce la planta de
UPM, que opera del lado uruguayo desde 2007...”
30
. Más allá de la discusión
acerca de si estas respuestas están justificadas, lo que intento mostrar es cómo
un conflicto se acaba consolidando en términos de una relación de rivalidad.
Ahora bien, podría cuestionarse por qué en una relación de rivalidad
la escalada probable no es la destructiva. Como he indicado anteriormente,
en mi opinión, la línea que separa la disolución de la escalada destructiva
radica en la convicción de una, o de las dos partes, de que es posible la
eliminación del elemento en cuestión. Cuando esta convicción desaparece
el camino para la escalada destructiva queda abierto. Volveré sobre este
punto al analizar las escaladas destructivas.
2.4. Escaladas de disolución durante el proceso.
Hay una cierta contradicción en sostener la existencia de una escalada
de disolución durante un proceso de resolución. Esto es así porque,
como he indicado anteriormente, los objetivos de disolución excluyen los
procesos que buscan establecer acuerdos entre las partes para superar la
relación conflictiva. Si tenemos en cuenta esto, las escaladas de disolución
28
http://www.larazon.com.ar/economia/asambleistas-Gualeguaychu-confirmaron-continuidad-
corte_0_131400014.html (12/10/2012).
29
http://www.inforegion.com.ar/vernota.php?id=206053&dis=1&sec=1 (02/06/2010).
30
http://www.180.com.uy/articulo/Ratifican-vigencia-del-corte-en-Gualeguaychu (12/10/2012).