Página 89 - Revista_Confluencia

Versión de HTML Básico

91
O
mbuds
:
una
oportunidad
para
resolver
conflictos
al
interior
de
las
empresas
,...
Las traducciones
defensor
y
procurador
podrían no ser percibidas como
autocomponedoras, la primera puede generar la falsa expectativa que el
ombudsman
va a servir como defensor, abogado o protector de una de las
partes, arriesgando con ello la imparcialidad y la segunda podría tener un
significado contencioso, los procuradores son por lo general representantes
en escenarios judiciales.
Hasta el momento, la palabra utilizada en este documento ha sido
ombudsman
u
ombudsman
; sin embargo, desde hace varias décadas,
renombrados
ombudspeople
como Levine-Finley (2010), Rowe (1987), y Stieber
(2000) han mencionado que el término
ombudsman
se refiere únicamente a
los hombres y que ignora a las mujeres que son
ombuds
. Si bien es cierto, la
palabra sueca
ombudsman
no tiene género, al adaptar la institución a otros
contextos se quiso mantener el término. Levine-Finley (2010, p. 128) afirma
que solamente la Asociación de
Ombuds
de Universidades e Institutos
(University and College
Ombuds
Association) recogió la preocupación de
la orientación de género del nombre y decidió usar
ombuds
. Pese a las voces
que promueven el uso de términos neutros de género en el idioma inglés
para la palabra
ombudsman
, no existe consenso al respecto y en cada caso
la institución o persona han definido qué término utilizar.
Otra situación que sucede en los Estados Unidos es que para referirse
al método de resolución de conflictos se habla es del sujeto (el
ombudsman
)
o su lugar de trabajo (oficina del
ombudsman
), es decir, parece ser que
en el desarrollo de esta actividad se ha promovido al profesional y
no a la institución. Así como en otros métodos, por ejemplo, en la
conciliación se habla de la conciliación (método), el centro de conciliación
(institución) y el conciliador o conciliadora (persona), en el contexto del
ombuds
se tiende a centrar todo en el individuo (
ombudsman
) y cuando
se hace referencia a la institución se vuelve de nuevo a focalizarse en
la persona (oficina del
ombudsman
). Tal vez esto se deba a que en la
mayoría de las organizaciones que cuentan con
ombudsman,
tienen uno
solo y no un equipo de trabajo que constituya un sistema con varios
profesionales para que con esto sea necesario cambiar el nombre “oficina
del
ombudsman
” en singular por uno plural.
Toda vez que las palabras utilizadas en español para hacer referencia al
ombuds
organizacional no reflejan el espíritu de la palabra en su significado
original sin confundirla con otros métodos de resolución de conflictos,
para efectos del presente artículo, se continuará utilizando la palabra
ombudsperson
. Dicha palabra es un término neutro en su género para indicar
la existencia de hombres y mujeres dedicados a esta profesión. Así, cuando