Página 90 - Revista_Confluencia

Versión de HTML Básico

92
H
arvey
P
eña
S
andoval
se encuentre un término en español, se podrá adoptar en su género al
masculino y femenino.
El
ombudsperson
El
ombudsperson
es un tercero que interviene en la solución de conflictos
o la salida de una situación que le preocupa a una persona. Como sujeto
que trabaja en la resolución de conflictos, son muchas las características
que integran el perfil de un
ombudsperson
. Para empezar, es importante
volver al contexto cuando inició la institucionalización y el establecimiento
de las oficinas de
ombudspersons
. En la década de los 60, se promovieron
los derechos civiles en los Estados Unidos y en sus universidades se
presentaronmuchas protestas de estudiantes. En lamayoría de los casos, las
universidades no sabían cómomanejar estos tipos de conflictos y empezaron
a ubicar dentro de sus campus a personas que tuvieran un reconocimiento
en la comunidad universitaria y que a la vez contaran con habilidades en
la resolución de conflictos. En el mismo sentido, en el sector privado se
establecieron oficinas de
ombudspersons
en cumplimiento de convenciones
colectivas y negociaciones con los sindicatos para apoyar a los empleados;
en otros casos fue para promover la moral y los valores de los miembros
de la organización y prevenir los conflictos laborales (Levine-Finley S &
Carter J.S, 2010).
Con estos antecedentes, en principio el perfil de un
ombudsperson
está
integrado por tres características fundamentales:
Primero, debe ser profesional: no existe una sola profesión como
requisito para postularse como
ombudsperson
, en las convocatorias a
proveer el cargo básicamente se establece que la persona tenga una
profesión afín al sector con el cual se trabajará y se han preferido las
ciencias sociales. Mary Row (1993, p. 263) menciona en una investigación
que incluyó las profesiones de los
ombudspersons,
que éstos provenían de
artes liberales, economía, ingeniería y derecho. Otros como Theodore C.
Bingham (1972, p. 818), afirman que es ventajoso no ser abogado si se es
un
ombudsperson
; él dice:
“Frecuentemente me preguntan acerca de mis requisitos para el trabajo y es a
menudo una fuente de sorpresa sutil el que no he tenido ninguna formación
jurídica. A pesar de que la función de un ombudsperson no es ampliamente
comprendido, usualmente se supone que soy un abogado. (…) De hecho,
parece ser una ventaja el no ser un abogado (…) Él [ombudsperson] debe