95
O
mbuds
:
una
oportunidad
para
resolver
conflictos
al
interior
de
las
empresas
,...
un buen conocimiento de las cuestiones relacionadas con la legislación laboral
y cuestiones de personal, y buenas habilidades de mediación y conciliación
8
.
En
síntesis, además de las características especialísimas de una persona que
se dedica a ayudar a otros a resolver sus conflictos, un ombudsperson debe
ser un profesional calificado y cualificado: conocimiento y experiencia en
resolución de conflictos y la organización donde prestará sus buenos oficios.
Principios generales del Ombuds
Como en cualquier actividad profesional, los
ombudspersons
tienen unos
principios que orientan su trabajo. Si bien los principios que guían a los
ombuds
people son parecidos a los que tienen los negociadores, facilitadores,
mediadores, árbitros y otros operadores de los Métodos de Resolución de
Conflictos, su naturaleza propia hace que en algunas partes los principios
tengan un matiz particular. La Asociación Internacional de
Ombuds
man
(IOA) tiene unos principios éticos (2007) y unas normas de práctica (2009)
los cuales deben ser acatadas por todos los miembros de la asociación. Los
principios establecidos por la IOA son:
• Independencia:
El mediador es independiente en estructura, función y presentación en el más
alto grado posible dentro de la organización.
• Neutralidad e Imparcialidad:
El mediador, designado como neutral, se mantiene sin tomar partido e
imparcial. El mediador no participa en ninguna situación que pudiera crear
un conflicto de intereses.
• Confidencialidad:
El mediador mantiene estrictamente confidenciales todas las comunicaciones
de los que solicitan ayuda y no divulga las comunicaciones confidenciales salvo
que así se le autorice. La única excepción a este privilegio de confidencialidad
es cuando parezca haber un riesgo inminente de daños graves.
• Informalidad:
El mediador, en su calidad de recurso informal, no participa en procedimientos
formales de adjudicación o administrativos relacionados con ninguna
preocupación que se haya hecho de su conocimiento
9
.
8
La versión en español
es una traducción oficiosa.
9
La versión en español es una traducción oficiosa tomada deMeissner (2010). La palabra mediador
se debe entender como
ombudsperson
.