Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
10
orienta al empresario y a los proponentes (personas naturales y jurídicas) sobre la correcta forma de
presentar su inscripción, incluyendo la documentación correspondiente.
Capacitación y asesoría
Fortalecimos la capacitación de los abogados y funcionarios de las sedes frente a la nueva normatividad,
además, les entregamos un portafolio con toda la información del nuevo RUP tanto física como
magnéticamente.
Durante el 2012, se continuó con la implementación de revisiones formales previas adicionales en caja
para evitar devoluciones de los trámites del RUP. Teniendo en cuenta que durante la implementación
del Decreto 734 de 2012 surgieron varias inquietudes, fue necesario adelantar consultas permanentes al
Departamento Nacional de Planeación y con Confecámaras.
Así mismo, se adelantaron capacitaciones dirigidas a los proponentes inscritos y no inscritos y a la
Entidades Estatales, con el fin de dar conocer los cambios y beneficios que trae la nueva reglamentación
del RUP y la adecuada aplicación del régimen de transición que establece la norma.
Público objetivo
Total
Proponentes
4.352
Entidades estatales
709
Funcionarios cámaras de comercio
188
Internas
395
Total
5.644
Atención devoluciones
Como parte de la estrategia de disminución de devoluciones, en el 2012, se realizaron más de 20.231
llamadas a los proponentes por parte de los abogados del departamento RUP para dar asesoría
telefónica, se enviaron más de 2.012 correos electrónicos. Además, se atendieron personalmente y de
manera especializada a más de 4.405 proponentes.
Continuamos con el mecanismo implementado en el año 2011, dirigido a establecer las principales
causales de devolución, y una vez identificadas se procedió a implementar acciones encaminadas a
atacar cada una de ellas. Implementamos como parte de nuestro procedimiento, la comunicación con el
proponente antes de proceder a la devolución del trámite para explicarle las causales de devolución.
La primera opción para contactar al proponente era vía telefónica, si no era posible contactarlo por este
medio, se le enviaban correos electrónicos informativos para orientarlo acerca de la forma de corregirlo
para obtener la inscripción. Igualmente, una vez corregido el trámite por el proponente se le asignaba
cita para revisión previa de los documentos. Con esta gestión, se buscó hacer un seguimiento constante
a las devoluciones y adelantar un acompañamiento al proponente durante todo el proceso a través de la
atención personalizada a las devoluciones.
Se realizó seguimiento a cada uno de los trámites RUP que presentaban más de un reingreso por
devolución para contactar en una segunda oportunidad al proponente y brindarle la asesoría
personalizada necesaria y la revisión previa de los documentos; de esta menara garantizábamos la
inscripción del trámite.
Seguimiento Normativo
Con el fin de dar aplicación a lo establecido en los decretos 19 de 2012 y 734 de 2012, en conjunto con
CONFECAMARAS y la Superintendencia de Industria y Comercio, se llevaron a cabo mesas de trabajo
para discutir el esquema gráfico del formulario y el certificado RUP.