Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
11
Como resultado de este trabajo en equipo, se expidió por parte de la Superintendencia de Industria y
Comercio de la Resolución No. 35695 del 1 de junio de 2012 y Circular No. 20 del 3 de septiembre de
2012, las cuales reglamentaron el tema de reportes de entidades estatales de contratos, multas y
sanciones de los proponentes.
El Departamento Nacional de Planeación propuso la modificación del Decreto 734 de 2012, por medio
del cual se reglamenta el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública y se dictan otras
disposiciones. Para estos efectos, se convocó a varias mesas de trabajo en las cuales la CCB ha venido
participando activamente enviado observaciones y sugerencias al proyecto de reforma que es publicado
periódicamente, lo anterior con el fin de contribuir para que este proceso de reforma redunde en
beneficio de los proponentes, empresarios y de las cámaras de comercio.
Nuevos registros públicos asumidos
De acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Ley 019 de 2012, las cámaras de comercio a partir del 1 de
marzo de 2012 asumieron los siguientes registros: Registro Nacional de Turismo, Entidades Sin Ánimo de
Lucro del Sector Solidario, Registro de Entidades Extranjeras de Derecho Privado Sin Ánimo de Lucro con
domicilio en el exterior (ONG), Registro Público de Veedurías Ciudadanas y Registro Nacional Público de
las Personas Naturales y Jurídicas que ejerzan la actividad de vendedores de juegos de suerte y azar.
Posteriormente y con el fin de reglamentar lo dispuesto en la norma antes mencionada, la
Superintendencia de Industria y Comercio, emitió las Circulares 008 y 012 de 2012. En estas Circulares,
se dio instrucción a las cámaras de comercio, para la creación de los libros de los nuevos registros y
nuestra entidad procedió a la actualización de la página web con la información pertinente.
Adicionalmente, se realizaron los ajustes al Sistema de Administración de los Registros Públicos (SIREP2).
Registro Nacional de Turismo (RNT)
Este registro era administrado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
La Cámara de Comercio de Bogotá empezó a recibir la solicitud de inscripción de los nuevos prestadores
de servicios turísticos. Dichas solicitudes fueron radicadas por los usuarios a través de Internet en la
página www.rues.org.co previo registro y obtención de un usuario y contraseña.
La plataforma tecnológica mediante la cual se administra el Registro Nacional de Turismo es llevada por
la Confederación de Cámaras de Comercio (Confecámaras) a través del RUES.
El pago del impuesto de registro para los prestadores de servicios turísticos que se encuentran dentro
de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Bogotá se realiza en la Gobernación de Cundinamarca, lo
anterior previo acuerdo a mesa de trabajo realizada entre la Secretaría de Hacienda de la Gobernación y
la Cámara de Comercio de Bogotá.
A partir del 1 de julio de 2012 las Cámaras de Comercio quedaron a cargo del registro de los prestadores
de servicios turísticos que se encontraban inscritos ante el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo, asumiendo así en un 100% el registro.
Durante el 2012 se recibieron 893 solicitudes de inscripción, 26 solicitudes de actualización y 12 de
cancelación; adicionalmente se inscribieron 262 nuevos prestadores de servicios y se atendieron 239
consultas de usuarios.
Adicionalmente se incluyó información del registro en la página web de la Cámara de Comercio de
Bogotá cuyo objetivo es orientar al usuario en el proceso de inscripción y actualización del RNT.
Se elaboró un texto denominado ABC del registro Nacional de Turismo con el fin de ser publicado entre
enero y febrero de 2013 lo cual constituye una guía de orientación al usuario con los temas relacionados