Página 19 - informe_gestion_2012

Versión de HTML Básico

Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
18
Tubos Colmena, Croydon de Colombia, Empresa Holcim, Ciudad Limpia, Anafalco y Fundación Holcim,
quienes adquirieron herramientas para el desarrollo de acciones preventivas para el mejoramiento de la
convivencia en el ámbito empresarial y para la conformación de los comités de convivencia empresarial.
En desarrollo de la estrategia de intervención, se atendieron más 11 mil audiencias de conciliación en
equidad de diversos conflictos del orden interpersonal, familiar, comunitarito, social y empresarial, lo
que permitió mejorar los índices de convivencia ciudadana y brindar acceso gratuito al servicio de
justicia para atender la conflictividad de poblaciones de estratos 1, 2 y 3 de Bogotá y la región. Así
mismo, se sensibilizaron más de 100.000 personas alrededor de la conciliación en equidad y de la
convivencia pacífica.
De otra parte, en 2012, en el ámbito regional, se adelantaron a través de las cámaras móviles regionales
acciones preventivas y de formación en 15 municipios de Sabana Centro, Sumapaz, Guavio y oriente; se
realizaron jornadas gratuitas de conciliación en equidad en los municipios de Fusagasugá, Granada,
Zipaquirá, Chía, Cota, y Tenjo, y se participó en 7 cámaras móviles locales en Ciudad Bolívar, Fontibón,
Suba, Engativá, Bosa, Usme y Soacha. En el marco de dichas actividades, se adelantaron talleres
preventivos y micro jornadas de conciliación en equidad donde se atendieron más de 300 casos en
asuntos relacionados con la familia, el vecindario y la convivencia, y se sensibilizaron más de 2.800
personas en el fortalecimiento de la convivencia y el manejo adecuado del conflicto.
De igual forma, de manera gratuita y con un equipo de expertos nacionales se formaron 40 nuevos
líderes comunitarios, los cuales, luego del aval del Ministerio de Justicia y del Derecho, harán parte de la
red de conciliadores en equidad activos (Conciliaclub) del Programa de Pedagogía para la Convivencia y
apoyarán la atención de las audiencias de conciliación en equidad en las sedes comunitarias.
Finalmente, se destaca la realización por parte del Programa de Pedagogía para la Convivencia del
Seminario Internacional de Transformación del Conflicto y la Convivencia Social, en el que se dieron cita
más de 500 ciudadanos provenientes de diferentes ciudades y municipios del país y el cual reunió a
destacados expertos internacionales de Brasil, Ecuador, México y Colombia, para discutir las nuevas
tendencias en relación con el manejo del conflicto y la convivencia pacífica.
Internacionalización del Centro
Convenio CIADI
Una vez firmado el convenio con CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a
Inversiones) a finales de 2011, el Centro se ha venido preparando para ser sede de arbitrajes
internacionales de inversión. Para ellos se ha puesto a punto en infraestructura y en tecnología y ha
iniciado contactos con los diferentes países latinoamericanos que eventualmente pueden llegar a ser
partes en una diferencia de este tipo, con el fin de que acudan al Centro, dadas sus ventajas geográficas,
su experiencia y el aval dado por el CIADI.
Escuela de Arbitraje Internacional
Durante el año 2012, la Escuela de Arbitraje Internacional realizó el cuarto diplomado en Arbitraje
Comercial Internacional, que contó con la participación de 18 estudiantes y conferencistas de América
Latina (México, Argentina, Colombia), EEUU e Inglaterra. Este espacio le permitió a la Escuela seguirse
posicionando en el continente como la escuela latinoamericana de arbitraje internacional y trajo
consigo, a través del diplomado, una nueva producción de trabajos de investigación realizados por los
estudiantes que son la materia prima para las actividades de publicación que pretende realizar la
Escuela 2013.
En el marco de las sesiones presenciales, se celebró el cuarto panel en arbitraje comercial internacional
titulado “Los deberes y poderes de los árbitros internacionales: la delgada línea roja”. En este panel se
discutieron temas como el manejo del discovery, la potestad sancionatoria de los árbitros, el principio