Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
19
iura novit curia, la responsabilidad del árbitro internacional y otros temas afines, muy en boga en la
comunidad del arbitraje internacional en este momento. Lo anterior, con el propósito que viene
cumpliendo la Escuela de estar a la vanguardia de las discusiones y los debates académicos para siempre
llevar un paso delante. Fue un foro realizado en inglés y en español y contó con la participación de
alrededor de 230 personas, quienes gozaron de un distinguido panel conformado por Ryan Reetz (EEUU)
de DLA Piper, Luis Enrique Graham (México) de Chadbourne & Parke y Juan Pablo Cárdenas y Juan Caro
Nieto (Colombia), destacados árbitros internacionales.
Paneles de Expertos
En el mes de septiembre, la Escuela de Arbitraje Internacional realizó el seminario sobre “El uso de
Paneles de Expertos para evitar o resolver disputas”, con el objetivo de presentar en Colombia un
mecanismo de solución de controversias, en contratos de construcción y gran infraestructura, con el
objetivo de informar que este servicio será prestado por el Centro de Arbitraje y Conciliación y de
preparar los escenarios para el funcionamiento de este servicio.
En este seminario contamos con la participación de cuatro expertos internacionales: Hannah Tuempel –
Directora de ADR en La Cámara de Comercio Internacional; Peter Chapman – abogado e ingeniero civil
especializado en controversias sobre construcción; Pierre Michel Genton – miembro de paneles de
expertos, árbitro, mediador y experto en temas forenses; y Robert Smith – miembro de paneles de
expertos y socio de Akerman Senterfitt LLP, en Miami. En la actualidad los últimos tres expertos
mencionados, hacen parte del panel de expertos conformado en el marco del contrato de ampliación
del Canal de Panamá. El evento contó con la asistencia de 200 personas, entre los cuales había
abogados, ingenieros de grandes obras, constructores, arquitectos, miembros del gobierno que trabajan
con entidades relacionadas con construcción, miembros de petroleras y peritos en temas de
infraestructura.
El objetivo del Centro es fomentar el uso de este método para lograr una mayor eficiencia y efectividad
en la ejecución de las obras de infraestructura que tanto requiere el país para lograr una mayor
competitividad y prosperidad para todos sus ciudadanos.
Formación e información empresarial
Formación empresarial
La Gerencia de Formación e Información Empresarial ofreció servicios orientados a apoyar a los
empresarios y colaboradores de las empresas en su desarrollo, crecimiento y competitividad.
Se realizaron 101 diplomados y 152 seminarios en temas empresariales que requieren los ejecutivos de
hoy para ser altamente competitivos y productivos. Hemos tenido un crecimiento en nuestra media de
participación por programa frente al año anterior de 18.86 a 19.59 estudiantes.
Teniendo en cuenta la formación abierta (diplomados y seminarios) y la formación cerrada (hechos a la
medida de las empresas), se capacitaron 21.588 personas de 20.205 que se capacitaron el año anterior.
El estudio de calidad de nuestro servicio de formación presentó un crecimiento con referencia al
anterior de 84% a 93%, lo que evidencia que el equipo de formadores expertos en las diferentes
materias se encuentra en los más altos estándares de calidad. Una de las variables más destacadas para
este crecimiento fue la de aplicabilidad y utilidad de la formación, lo cual nos indica que estamos
impactando al interior de las empresas.
Reconociendo las características de la zona sur de Bogotá, Sabana Centro y Sumapaz, se continúa con el
portafolio de programas de formación diferenciado que atiende las necesidades específicas de la zona y
completamente orientado al apoyo de la microempresa, logrando posicionamiento de la CCB en esta
zona como un apoyo a la gestión empresarial.