Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
20
También como apoyo de formación a las otras Cámaras de Comercio del país continuamos con el
portafolio de formación para la Cámara de Comercio de San Andrés con programas ajustados a las
necesidades específicas de la isla. Se ha obtenido una muy alta receptividad debido a que cada
programa, su cupo se llena.
En los programas corporativos o cerrados se capacitaron a más de 16.500 personas, atendiendo al
personal de nivel operativo (en un 80%) y nivel ejecutivo (en un 20%) de las empresas.
Se realizó el lanzamiento en el mes de octubre de nuestro primer programa de formación virtual abierto
en “Diplomado en Gerencia Comercial” (por inscripción) para atender aquella demanda que exige esta
forma de aprendizaje vs tiempo del participante. Se busca con esta primera experiencia explorar la
demanda en este tipo de programa y se logró exitosamente iniciar con un grupo de 31 participantes.
Para el siguiente año se continuará con la ampliación de la oferta del portafolio virtual en temas
empresariales.
Como resultado de la gestión, el negocio de formación empresarial, generó $7.043 millones de pesos
con una variación del 19% en relación con el año anterior. Sus principales cifras se resumen en el
siguiente cuadro:
Formación Empresarial
2011
2012
Variación
Diplomados
85
101
19%
Seminarios
137
151
10%
Total personas capacitadas
20.205
21.588
7%
Formación Empresarial
2011
2012
Variación
Total personas capacitadas
Formación Abierta
4.268
5.052
18,37%
Total personas capacitadas
Formación Cerrada
15.937
16.536
4%
No. de programas cancelados
11
9
-18%
Programa Tutor
Tutor es un programa integral que utiliza la metodología de autogestión (el responsable del aprendizaje
es el propio empresario) con acompañamiento de un experto (tutor que guía y orienta el
fortalecimiento), el líder del proceso es el propio empresario quien junto con su equipo de trabajo
diagnostica, diseña, implementa y monitorea el plan de gestión de la empresa con el acompañamiento
de la CCB.
Los indicadores de satisfacción de los empresarios con el programa han sido siempre destacados; sin
embargo se aumentaron considerablemente a partir de la decisión institucional de unificar la
comercialización y venta con la prestación técnica del servicio en una sola área y bajo una misma
gerencia: Gerencia de Formación Empresarial; esto ha permitido tener control total del negocio e
incrementar la satisfacción de los empresarios a un 97%, adicionalmente se han logrado las metas de
ventas establecidas desde el año 2009.