Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
24
que dirige el Profesor Porter, quien es consultor de la CCB para los temas referidos. La metodología
comprende dos grandes fases correspondientes a identificación y desarrollo.
Para la identificación y selección de los Clusters se consideraron inicialmente variables cuantitativas
relacionadas con los aspectos económicos, como impacto en el PIB, valor agregado, generación de
empleo y valor de exportaciones. Adicionalmente se consideraron variables cualitativas, tales como la
disposición a trabajar por parte de los actores, el conocimiento y la experiencia previa de la CCB y la
existencia de iniciativas previas de trabajo conjunto o asociatividad que demuestren las capacidades de
los actores dentro del Cluster.
De acuerdo a estas variables, se recolectó la información disponible para cada Cluster y se realizaron
ejercicios de priorización para iniciar el trabajo. Se tuvo en cuenta no solo la importancia económica
regional sino, muy especialmente, las ganas de trabajar de los empresarios.
Por lo anterior en 2012 se priorizaron siete Clusters:
(1)Cluster de Moda y los sub-Clusters de (2) Calzado y Marroquinería, (3) Prendas de Vestir,
(4)Joyería y Bisutería: producen el 23% del empleo industrial de la ciudad y 25% del empleo nacional
en el sector está en la capital. Además representa el 11% en las exportaciones en la industria de
Bogotá y el 29% de las exportaciones del sector en Colombia.
(5)Cluster de Turismo de Negocios y Eventos: genera alrededor de 190.000 empleos en la ciudad y
representa el 17,7% del PIB del sector en Colombia.
(6)Cluster de Software y TI: ocupa a más de 22.000 trabajadores en Bogotá. A diciembre de 2011,
existían 2.852 empresas prestadoras de productos y servicios de tecnologías de la información.
(7) Cluster de Industrias Creativas y de Contenidos: el potencial de las Industrias Creativas a nivel
local y mundial; a nivel mundial se presentó un crecimiento de más de 2 dígitos en todos sus
subsectores (2010) y a nivel nacional: ingresos $7.8 billones (2007), 1.78% del PIB; Crecimiento del
PIB 7.08% en promedio, cerca del 70% de la industria está en Bogotá.
Si bien estos son los Clusters seleccionados para trabajar inicialmente, se espera que en el largo plazo la
Cámara de Comercio atienda todas las aglomeraciones de actividades económicas que se desarrollan en
Bogotá y la Región.
El desarrollo de Clusters es un proceso a largo plazo que puede tomar hasta 10 años. En sus etapas
tempranas el Cluster puede requerir hasta 6 meses para convocar a los principales líderes con el ánimo
de organizarse y generar un plan de acción. Esta etapa se conoce como Formación. La etapa siguiente es
la de Desarrollo, en la que se pone en marcha el plan de acción y luego se continúa a una etapa de
Madurez en donde el Cluster se consolida. Entendemos que nuestro compromiso es de largo plazo, y
que implica no solo crear ánimos de cooperación y asociatividad dentro de los actores, sino proponer
horizontes y objetivos de corto, mediano y largo plazo, para que los grupos de trabajo, lleguen a tener
una vida propia. Cuando esto se dé, la Cámara dejará su papel de articulador y continuará vinculado
como un actor del Cluster.
La metodología tiene los siguientes módulos, que se han venido desarrollando para cada Cluster:
Módulo de conocimiento
: Busca entender el Cluster en su totalidad, sus actores, los negocios que lo
componen, la industria en que se desarrolla y los factores claves de éxito.
Módulo de estrategia de negocio
: Pretende mejorar el posicionamiento competitivo de un negocio del
Cluster, a través de herramientas probadas de fortalecimiento y búsqueda de una nueva propuesta de
valor.
Módulo de mejora del entorno
: Busca garantizar la articulación público-privada para el mejoramiento
del ambiente de negocios del Clúster