Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
28
FOMIN, y el Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,
entre otros aliados.
Con el propósito de fortalecer la página web que tenía el Cluster de la Moda de Bogotá, la CCB puso a
disposición una plataforma virtual que facilita la creación de una Red de Información y Colaboración
entre los diferentes actores del cluster cuya dirección electrónica es
Esta plataforma además de difundir convocatorias, noticias y documentos relacionados con la actividad
de la moda, también le da la posibilidad a los usuarios de identificar geográficamente a los actores del
Cluster en la ciudad y permite participar identificando soluciones conjuntas a problemáticas comunes.
El lanzamiento de la plataforma se realizó el 6 de noviembre de 2012 y el tema de discusión de la
primera campaña fue “¿Cuál es tu idea para que las empresas del cluster de moda puedan mejorar sus
diseños y posicionar sus marcas?”.
Al 31 de diciembre de 2012, se encontraban registrados 15 usuarios, se han planteado 3 ideas, 9 actores
se localizaron geográficamente y se publicaron 13 noticias relacionadas con el cluster.
Cluster de Calzado y Marroquinería
La Iniciativa de Desarrollo del Cluster de Cuero, Calzado y Marroquinería se concentra en los temas
puntuales relacionados con esta industria y se articula con el Cluster de la Moda para atender
problemáticas transversales que afectan a todo el sector. Este subsector ha demostrado el mayor
avance en su desarrollo.
Durante el 2012 se realizaron cuatro reuniones del Comité Ejecutivo conformado por 11 empresas y 4
entidades de apoyo. Se resalta la participación activa del SENA, ACICAM, ANSECALZ y CEINNOVA, así
como el liderazgo de empresarios como Leonardo Mora, de Baena Mora, Jorge Gutierrez, de C.I. Valores
Smith S.A., Álvaro Tovar, de Our Bag S.A., Ana Milena Samper, de Trianón S.A., Juan David Ángel Botero,
Peletería Orión S.A.S., Manuel Velandia, Virtual Blue, entre otros.
En estas reuniones se construyó conjuntamente el diagnóstico del Cluster, sus ventajas, desventajas y se
presentaron los servicios y programas de apoyo de 12 entidades para la colaboración presentes en la
región. Adicionalmente, se definió la propuesta de valor y los temas estratégicos para desarrollar en las
tres mesas de trabajo del Cluster a saber: Fortalecimiento Empresarial, Articulación Gremial –
Institucionalidad y Normativa y Moda, Diseño y Valor Agregado.
El 6 de diciembre pasado se llevó a cabo un ejercicio liderado por el Comité Ejecutivo para identificar los
actores que conformarán las mesas de trabajo mencionadas anteriormente. Participaron 43 asistentes
representantes de 21 empresas, cinco instituciones académicas, ocho entidades de apoyo y el respaldo
decidido del Programa de Transformación Productiva del MCIT. Como resultado se conformaron los
equipos de trabajo para la definición y priorización de programas y proyectos de la Iniciativa del Cluster,
vinculando 19 actores para la Mesa de Moda, Diseño y Valor Agregado; 12 actores en la Mesa de
Fortalecimiento Empresarial y 9 actores para la Mesa de Articulación Gremial – Institucionalidad y
Normativa. Dichos equipos enmarcaran el trabajo a desarrollar durante el 2013.
Cluster de Prendas de Vestir
Desde el 24 de octubre de 2012, se está trabajando en la conformación del Comité Ejecutivo y la
construcción de la propuesta de valor y de los pilares estratégicos de la iniciativa, identificando temas
clave como fortalecimiento empresarial, talento humano y mercadeo y comercialización. Participan
cerca de 15 empresas de los diferentes eslabones de la cadena como Manufacturas Delmyp, C.I.
Dugotex, Grupo Texmoda, Julia de Rodríguez, La Estampería Textil, Creaciones Mercy, Creaciones
Kelinda y Camisas Barsotti, entre otros.