Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
29
El comité cuenta con el apoyo del Programa de Transformación Productiva, ProExport, Cámara Sectorial
de la ANDI, Cámara Colombiana de la Confección, Textil Grupo y el SENA, entidades con las que se han
venido promoviendo actividades de capacitación y comercialización como la Macrorrueda de Negocios
y Vitrina Empresarial 2012 adelantada por MCIT, Bancoldex y Propaís
Cluster de Joyería y Bisutería
A partir del 13 de Noviembre pasado, se realizaron dos encuentros con empresarios y otros actores del
sector para la conformación del Comité Ejecutivo. En estos espacios se logró una importante
participación de 25 actores entre ellos empresas como Kevin’s Joyeros, Joyería Liévano, Carolina Cruz
Joyas y Accesorios, Adriana Roa y de organizaciones representativas de la industria como Fedesmeraldas
y Círculo Colombiano de Joyería. Cuenta con el apoyo de Artesanías de Colombia, la Asociación de
Joyeros y Artesanos Joyeros de la Candelaria, Grejoyeros, Fenalco, el SENA, el Centro de Desarrollo
Tecnológico de la Esmeralda y la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo.
Con el grupo de empresarios participantes en el sub-Cluster se logró avanzar en el análisis de temas
como la Reforma Tributaria y reforma distrital y el impacto negativo para la industria, con el ánimo de
establecer la vocería del sector frente al Gobierno Nacional y Distrital.
Cluster de Turismo de Negocios y Eventos:
El Cluster desarrolló en 2012 un trabajo mancomunado con los principales actores del sector tales como
El Bureau de Convenciones, Corferias, ATAC, Cotelco, Anato, Acodres, Hoteles Estelar, Hotel
Tequendama, Aviatur, y el Instituto Distrital de Turismo, quienes conforman el Comité Ejecutivo, y más
de 40 empresas, y entidades de soporte, que conforman el Consejo Ampliado. La identificación y el
trabajo colaborativo que se ha adelantado con estos actores, han permitido el desarrollo de 2 reuniones
con el consejo ampliado, conformado por 18 empresas, 5 instituciones, 5 miembros de la academia , 9
entidades de apoyo, y 7 comités ejecutivos integrados por 3 empresas, gobierno y 5 entidades de
apoyo.
En el marco de estas reuniones, se han creado diferentes escenarios para llevar a cabo mesas de trabajo
que permitan pensar, consolidar, y ejecutar a cada uno de los integrantes proyectos que materialicen y
evidencien la gestión de la Iniciativa de Cluster. En este año se logró una primera aproximación a la
conformación de mesas en temas como: Formación y Fortalecimiento empresarial, Normatividad,
Marketing y Seguridad, e infraestructura.
En Formación y Fortalecimiento se decidió concentrar los esfuerzos en el desarrollo del recurso humano
especializado para organizadores profesionales de congresos, hoteleros, restaurantes, agencias de
viajes, formalización empresarial, promoción y acompañamiento a la certificación de empresas del
clúster de turismo de negocios y eventos.
En cuanto a Normatividad, el reto del Cluster consiste en laarticulación del Plan de ordenamiento
territorial distrital con las actividades del Turismo de Negocios en Bogotá.
Así mismo, en Infraestructura se propuso consolidar mecanismos que permitan el desarrollo del
proyecto innobo y articular entidades público–privadas para mejorar la movilidad de la zonas que tienen
que ver con el Turismo de Negocios y Eventos.
Finalmente, en Mesa Marketing y Seguridad se llevaron a cabo 2 reuniones, para trabajar proyectos que
le apunten a desarrollar estrategias de mercadeo para posicionar a Bogotá como destino turístico e
Implementación del Plan de Seguridad Turística en zonas de interés para el Cluster de TNE.
Estas actividades han permitido que este Cluster TNE, se posicione en el sector y genere sinergia entre
empresarios, gobiernos, academia para hacer de Bogotá una ciudad más competitiva.