Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
30
Respecto al fortalecimiento de la red del Cluster, se creó una plataforma virtual con la dirección
electrónica
donde todos los actores del Cluster pueden
consultar información de interés sobre los avances de la iniciativa, convocatorias, noticias y documentos
relacionados con la actividad de Turismo de Negocios y Eventos; esta plataforma cuenta también con un
mapa de Bogotá donde los actores pueden hacerse visibles mediante su localización geográfica y,
adicionalmente, tienen la posibilidad de interactuar como una red colaborativa partiendo de preguntas
definidas previamente por el comité ejecutivo del Cluster.
El lanzamiento de la plataforma se realizó el 8 de octubre de 2012 pasado y el tema de discusión de la
primera campaña fue “Cómo podríamos mejorar la promoción de ciudad orientada al turismo de
negocios y eventos”.
A 31 de diciembre de 2012 se encontraban registrados 56 usuarios, se han planteado 18 ideas, 8 actores
se localizaron geográficamente y se publicaron 17 noticias relacionadas con el cluster.
Cluster de Software y TI:
Este Cluster se concentra en los negocios de: Desarrollo de aplicaciones, Software a la medida, y
Servicios de TI y conexos. Desde abril se trabajó en la construcción de una institucionalidad que permita
un esquema de gobierno y brinde sostenibilidad al cluster en el largo plazo. Es así como se cuenta con
un Consejo Ampliado conformado por 41 empresas, 6 instituciones del Gobierno Distrital y Nacional, 7
instituciones de la academia y 12 entidades de apoyo, para un total de 90 participantes. Este Consejo se
reunió en seis oportunidades durante el año y se trataron temas de relevancia tales como:
Constitución del Cluster
Definición de la metodología e institucionalidad
Visión estratégica del sector
A su vez, se conformó un Comité Ejecutivo compuesto por 11 delegados escogidos por el Consejo
Ampliado entre los cuales hay 4 empresarios e instituciones como Fedesoft, Parquesoft y el Ministerio
de Tecnologías de la Información. Este estamento se reunió en diez oportunidades durante el 2012, se
ha trabajado en la validación del mapa de actores, la puesta en marcha de la Red de colaboración y la
caracterización de ventajas y desventajas competitivas del Cluster para la definición de una propuesta
de valor y los pilares estratégicos.
Con base en los ejercicios de reflexión estratégica se identificaron 4 líneas de acción, que se
transformaron en mesas de trabajo.
La mesa de Talento humano está conformada por 7 empresas, 2 entidades para la colaboración
incluyendo a Fedesoft, 5 entidades de gobierno entre las que se encuentran Mincomercio, Mintrabajo y
la Secretaria Desarrollo Económico e instituciones académicas como la Universidad de los Andes, la
Universidad Nacional, la Universidad Distrital y el SENA. La mesa fue la primera en constituirse y ha
apoyado acciones como el lanzamiento del Proyecto Piloto Finishing Schools entre el BID, el PTP y la
Uniempresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, la presentación del Estudio de Invest in Bogotá
sobre el análisis de brechas en talento humano, trabajando de la mano con el Programa de
Transformación Productiva de Innpulsa y el Ministerio de Comercio.
Durante las seis sesiones de reunión se establecieron las acciones estratégicas para potencializar el
talento humano del Cluster:
Información y promoción del recurso humano, programas y carreras
Programa de desarrollo de competencias laborales CONPES 3674
Formación especializada: Finishing schools, SENA y programas de capacitación.
Alianzas estratégicas entre universidades y empresas.