Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
31
La mesa de Mercadeo y comercialización del Cluster hace parte de las sesiones del Comité Ejecutivo,
durante el 2012 se priorizaron temas a desarrollar sobre la generación de nuevos negocios y generación
de alianzas estratégicas, formulación del proyecto de fortalecimiento de Clusters, búsqueda y desarrollo
de nuevos nichos de mercado, redes colaborativas y en la promoción del Cluster a través de ferias,
ruedas y misiones comerciales, la componen los mismos 11 delegados del comité ejecutivo. Durante sus
4 sesiones en 2012, la mesa trabajó en la definición de acciones estratégicas para potencializar el
Cluster, enfocando sus acciones en la definición de un proyecto de fortalecimiento con el Ministerio de
Tecnologías de la información, con un presupuesto propuesto de $1.500 millones.
En cuanto a Fortalecimiento empresarial esta mesa, priorizó la consecución de recursos y
financiamiento, el fomento a la nacionalización e internacionalización de las empresas, desarrollo de
habilidades administrativas y de gestión empresarial y calidad. Esta mesa está conformada por 21
empresas, Fedesoft, Parquesoft y Tecnoparque, en ella se ha identificado la necesidad de un
Observatorio en Tecnología o Vigilancia tecnológica que permita estar al día en tendencias futuras de
desarrollo de software como en los mercados. Además un programa de fortalecimiento a las
capacidades gerenciales de los ingenieros de software que actualmente dirigen las empresas.
Por último la mesa de Relacionamiento con el Gobierno y Normatividad llevó a cabo una reunión de
planeación estratégica en donde se identificaron acciones a apoyar tales como el proyecto de ley y
política pública, propiedad intelectual, preparación de las empresas para contratar con entidades
privadas y del estado y mejores prácticas de aseguramiento. La mesa está conformada por 4 empresas,
5 instituciones para la colaboración como Fedesoft, el centro de desarrollo tecnológico EsiCenter
Sinertic Andino y CINTEL, y 3 entidades académicas entre las que se desatacan la Universidad de los
Andes y el SENA.
Algunos proyectos y acciones establecidos en 2012 que continuarán en 2013 son:
Proyecto BID – Uniempresarial: el Cluster de software y TI durante el año 2012 contribuyó a la
generación de la alianza entre la Uniempresarial, el PTP, Fedesoft y Alianza Sinertic, Convenio
firmado en septiembre de 2012 con un presupuesto total de $1.200 millones y una duración de 6
meses.
Proyecto FITI: Alianza con el Ministerio de las TIC’s para el fortalecimiento del cluster de software y
TI de Bogotá en temas de institucionalidad, conocimiento, negocios y posicionamiento de marca.
Piloto con el sector TIC en el marco de la Estrategia de Gestión del Recurso Humano: alianza entre el
Min Trabajo - PTP - Fedesoft - Alianza Sinertic – BID. Para la generación de un referente práctico que
le permita a las empresas diseñar sus puestos de trabajo y optimizar sus estructuras ocupacionales,
mejores prácticas para evaluar el desempeño del personal de manera objetiva e identificar
necesidades de formación y llevar a cabo prácticas pertinentes y de calidad en la formación de su
personal.
Por último, para difundir información y promover la vinculación, interacción y el trabajo colaborativo
entre los diferentes actores del cluster de Software y TI se creó la plataforma
http://softwareyti.clusterbogota.com; allí los usuarios tienen la posibilidad de compartir sus ideas con
otros miembros relacionadas con las temáticas definidas por el comité ejecutivo del Cluster.
El lanzamiento de la plataforma se realizó el 30 de octubre de 2012 y el tema de discusión de la primera
campaña fue “Ayúdanos a identificar los contenidos prioritarios para un programa de capacitación en
gerencia y negocios dirigido a los empresarios del Cluster”.
A 31 de diciembre de 2012 se encontraban registrados 118 usuarios, se plantearon 24 ideas, 86 actores
se localizaron geográficamente y se publicaron 8 noticias relacionadas con el Cluster.