Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
35
Actividades de divulgación
Con el objetivo dar a conocer la apuesta de la entidad para acompañar a los empresarios en la
generación de Valor Compartido, durante el 2012 se desarrollaron eventos con la participación de 1.450
personas, en los cuales se promovió el conocimiento y acercamiento al concepto y además se generaron
espacios de reflexión y diálogo frente a temas que impactan la competitividad y la gestión de las
empresas de Bogotá Región.
En el marco de la participación de la CCB como miembro del Comité directivo de la Red Pacto Global
Colombia, hicimos parte del comité organizador del
II Congreso de Pacto Global Sostenibilidad para un
mercado incluyente y globalizado,
que tuvo como propósito generar un espacio de gestión de
conocimiento, diálogo, análisis y difusión de buenas prácticas, en el escenario de los principios e
iniciativas del Pacto Global. En dicho evento participaron más de 500 personas, se postularon 101 casos
y se seleccionaron 60 para su presentación. La instalación del Congreso estuvo a cargo de la Presidente
con una invitación a las empresas para emprender acciones de Valor Compartido, así mismo se
desarrolló una conferencia sobre este tema por parte de la CCB.
Junto con la Universidad EAN se organizó el
I Foro de Valor Compartido
, espacio para la reflexión
orientado a sensibilizar a los empresarios respecto a la importancia de la Creación de Valor Compartido,
brindándoles los aspectos relevantes del concepto así como las principales estrategias y mecanismos
para su generación. Ante un auditorio de más de 270 personas, el 70% empresarios, el doctor Jorge
Ramírez dictó una conferencia sobre el concepto de Valor Compartido y posteriormente la CCB presentó
su propuesta de intervención para la generación de Valor Compartido.
Adicionalmente, con el ánimo de propiciar espacios de diálogo entre el sector público, la empresa, la
academia y la sociedad civil entorno de la ética, la gestión y el desarrollo social, la Cámara de Comercio
de Bogotá hizo parte del comité preparatorio del
II Congreso Ética y Responsabilidad Social
organizado
por la Fundación El Nogal. El evento contó con la presencia de importantes ponentes, así como con
representantes importantes de los sectores público y privado. En el cierre del Congreso se llevó a cabo
una Rueda de Alianzas y Proyectos, liderada por la CCB, en el marco de la cual se realizaron 124
reuniones entre fundaciones, gobierno, sociedad civil, grupos de investigación, empresas y gremios para
compartir experiencias y posibilidades de trabajo conjunto empresa-sociedad.
A finales del segundo semestre del año pasado se desarrolló un Taller de Empresas que tuvo como
objetivos comprender y analizar el concepto de valor compartido; conocer y reflexionar entorno a
experiencias en algunas empresas y desarrollar un ejercicio práctico para identificar posibles iniciativas
en las empresas. Asistieron 50 personas aproximadamente, en su mayoría presentantes de grandes
empresas y de organizaciones del sector social. Se contó con una conferencia del asesor Jorge Ramírez y
posteriormente se desarrolló un taller para analizar el modelo de intervención propuesto por la CCB y
analizar potenciales iniciativas.
De manera paralela a los eventos de divulgación sobre Valor Compartido, en el año 2012 se consolidó el
Núcleo Empresarial, un espacio de trabajo en red en el que participan 35 organizaciones, de las cuales
25 son empresas, orientado a fortalecer y divulgar las buenas prácticas de competitividad, gestión
sostenible y generación de Valor Compartido. Los casos empresariales de las empresas del núcleo
fueron presentados en los diferentes eventos organizados durante el año y además se desarrolló una
agenda de formación conjunta en temas de actualidad y promoción de la sostenibilidad empresarial. La
CCB ejerce la secretaria técnica de este espacio.
Análisis de percepción sobre empresas y entorno
En asocio con la Dirección de Seguridad y Convivencia y la Dirección de Valor Compartido se llevó a cabo
un análisis de la percepción de los empresarios y ciudadanos sobre aquellas prácticas que aumentan la
competitividad en las empresas y/o desarrollan mejores condiciones económicas, sociales y ambientales
para la comunidad y el entorno.