Página 37 - informe_gestion_2012

Versión de HTML Básico

Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
36
Para ello se diseñaron módulos especiales en las encuestas dePercepción y Victimización y de
Percepción de Seguridad Empresarial, instrumentos que aplicado con regularidad la Cámara de
Comercio, y así mismo se realizaron entrevistas en profundidad.
La
Encuesta de Percepción y Victimización
se aplica semestralmente desde 1998 en Bogotá a
ciudadanos mayores de 18 años (hogares), habitantes de las 19 localidades urbanas. La encuesta se
realizó durante los cuatro fines de semana de junio y el primero de julio de 2012 a 7.016 ciudadanos.
La
Encuesta de Percepción de Seguridad Empresarial
se aplica cada 2 años desde 2008 en empresas
(personas naturales y jurídicas). Su aplicación tuvo lugar entre la primera y tercera semana de
septiembre de 2012 a 1.205 empresarios.
Las
Entrevistas en profundidad
, aplicadas a 15 empresarios (gerentes, representantes legales y
directivos) pertenecientes a los clúster de la CCB. Se llevaron a cabo durante las dos últimas semanas
de octubre y la primera de noviembre.
De este ejercicio se obtuvo que las empresas en Bogotá tienen altas oportunidades de creación de Valor
Compartido, dado que en la actualidad no se evidencia que sea una práctica generalizada. Es un
concepto que tiene posibilidades de integrar la agenda empresarial.
Las pequeñas y medianas empresas se focalizan, especialmente, en la supervivencia del negocio a través
de la consecución de nuevos clientes y disminución de costos, pero no mediante prácticas innovadoras,
ni en potenciar a sus proveedores como elementos básicos de su cadena de valor. En general, los
empresarios desconocen la potencialidad del trabajo a través de Cluster como alternativa de desarrollo
y de aumento de su productividad.
En las entrevistas a profundidad los empresarios señalan que la Cámara de Comercio de Bogotá ha
realizado un gran trabajo de apoyo mediante convocatorias, charlas de sensibilización y con el apoyo de
funcionarios que los han asesorado, han logrado ser un factor inspirador para que algunos empresarios
crean en la iniciativa.
Esta información está siendo de suma utilidad para el diseño de la estrategia de comunicaciones con la
cual se buscará desarrollar la línea de trabajo relacionada con la generación de cultura en torno al Valor
Compartido.
Consultorías especializadas en Gobierno Corporativo y RSE
Como parte del proceso de transición, durante el año 2012, se continuó con la ejecución de consultorías
para la implementación de prácticas de Responsabilidad social Empresarial, siguiendo la metodología
Comprometerse. Consultores especializados, bajo el seguimiento de la Cámara de Comercio de Bogotá,
acompañaron a 10 empresas en el desarrollo de los cinco pasos previstos en la metodología para la
identificación de la línea base, posterior definición del plan de acción e implementación de prácticas
responsables. Siete empresas culminaron el proceso y tres terminará en el primer trimestre del año
2013.
En cuanto a la consultoría de Gobierno Corporativo, 10 empresas adelantaron el programa para la
implementación de las acciones previstas en la Guía Colombiana de Gobierno Corporativo para
Sociedades Cerradas y de familia, las cuales culminaron el proceso en el transcurso del año 2012.
Gestión Sostenible de la CCB
Durante 2012, la Cámara de Comercio de Bogotá reafirmó su compromiso con desarrollar una gestión
sostenible siguiendo los principios del Pacto Global, iniciativa de Naciones Unidas a la cual está adherida
desde el año 2007.
En la Asamblea de la Corporación Red Pacto Global Colombia realizada el primero de junio del año 2012
la Cámara de Comercio de Bogotá fue elegida miembros principales del Comité Directivo, lo que significa