Página 39 - informe_gestion_2012

Versión de HTML Básico

Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
38
productividad y competitividad. Por medio de este programa la Cámara de Comercio de Bogotá
sensibilizó 4.828 empresarios y logró la formalización de 1.614 unidades productivas.
Como resultado de estas estrategias, la Cámara de Comercio de Bogotá logró formalizar en el año 2012
a 7.276 empresas y a 6.286 establecimientos de comercio. En el siguiente cuadro se observa el
comportamiento del número de registros del Programa por modalidad de intervención.
Número de registros del Programa de Formalización por modalidad de intervención 2012
Fuente
31/12/2012
Formalización directa CCB *
10.313
Formalización directa Convenio Confecámaras
3.126
Formalización por grupos
123
Total
13.562
(*) Incluye formalización a través de promotores CCB y firma externa
Número de registros del Programa de Formalización por organización jurídica 2012
Organización jurídica
31/12/2012
(1) Personas naturales
7.074
(2) Personas jurídicas
202
Total empresas (1) + (2)
7.276
(3) Establecimientos de comercio
6.286
Total registros (1) + (2) + (3)
13.562
Servicios para el Emprendimiento y el Fortalecimiento Empresarial
Centro de Emprendimiento
Durante el 2012, el Centro de Emprendimiento adelantó acciones encaminadas a impulsar el
emprendimiento y el desarrollo empresarial en la ciudad, fortaleciendo las prácticas empresariales que
contribuyen a la construcción de una ciudad – región más productiva, competitiva y equitativa,
consolidándose como actor principal del ecosistema del emprendimiento.
En el marco de estas actividades, el Centro de Emprendimiento a través de un amplio portafolio de
servicios empresariales presenciales y virtuales y con presencia en 19 localidades de la ciudad, prestó
más de 540.000 servicios de apoyo a emprendedores y empresarios, 123.000 presenciales y 417.000
virtuales. Adicionalmente, se vincularon más de 34.580 nuevos usuarios al programa y se apoyó la
creación de más de 3.460 empresas
Con los servicios de promoción de negocios nacionales se beneficiaron cerca de 9.920 empresarios que
tuvieron la oportunidad de mejorar su desempeño e implementar estrategias de expansión en el
mercado, participando en vitrinas comerciales, ruedas de negocios, citas de negocio especializadas,
despieces tecnológicos, ferias y misiones comerciales. La participación en estas actividades generó
expectativas de negocios de más de $ 255.400 millones de pesos.