Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
39
Así mismo, en el transcurso del año se desarrollaron actividades orientadas a fortalecer el perfil
empresarial y propiciar un acercamiento de emprendedores y empresarios a las diferentes fuentes de
financiación ofrecidas por el sistema financiero para la obtención de recursos que redundan en el
fortalecimiento y crecimiento de los negocios. De esta forma se colocaron efectivamente $11.187
millones de pesos a través de 34 actividades que incluyeron jornadas de financiamiento empresarial,
ruedas de soluciones financieras, ruedas de inversionistas y foros de inversión. Dichas actividades
contaron con la asistencia de 2.899 empresarios y la participación de entidades como Coomeva, Banco
Agrario, Banco Caja Social, Banco Colpatria, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Davivienda,
Fiducoldex, Finamerica, Grupo Bancolombia, entre otros.
Como complemento de estos servicios, en el 2012 se continuó con el servicio de consultoría
especializada por medio del cual se buscó atender las necesidades de mejoramiento de las empresas de
Bogotá y la región para responder a los retos que plantea el mercado nacional e internacional con el
acompañamiento de un consultor experto. A través de este servicio, 253 empresas se beneficiaron en
temas como: implementación ISO 9000, certificación de sistemas de gestión, gestión financiera, gestión
comercial y de mercadeo, franquicias y Gobierno corporativo.
Adicional al esfuerzo de la CCB, en este mismo año se logró consolidar la alianza con COMPENSAR,
beneficiando a 68 de sus empresas proveedoras de servicios, las cuales realizaron procesos de
planeación estratégica y de implementación del sistema de gestión de calidad para su posterior
certificación. Esta alianza también contó con la participación de ICONTEC.
Igualmente se dio inicio a un convenio con CONFECÁMARAS con el objetivo de aunar esfuerzos para que
PYMES y empresas de familia implementen prácticas de Gobierno Corporativo conforme a la guía
Colombiana de Gobierno Corporativo elaborada por la Cámara de Comercio de Bogotá y la
Superintendencia de Sociedades. En el marco de esta alianza, se realizó el XI Foro Internacional de
Gobierno Corporativo “Una herramienta para la competitividad y perdurabilidad de las empresas”, el
evento más importante de la materia en Colombia y el cual contó con la participación de expertos
internacionales y nacionales y la presentación de herramientas para el desarrollo de buenas prácticas
empresariales.
En el marco de las actividades del Centro, en el 2012 se actualizó el portal de Bogotá Emprende y el
modelo de prestación de servicios virtuales para afianzarlos como un modelo de fácil acceso, masivo y
de consulta permanente para el tema de emprendimiento de la ciudad. Gracias a este trabajo 8.880
usuarios se vincularon a través de la sesión informativa virtual, se realizaron de manera virtual 60
talleres con la participación de 3.320 usuarios, 12 conferencias con la participación de 4.183
emprendedores y empresarios, se atendieron 480 asesoría en temas de plan de empresa, acceso al
financiamiento y mercadeo, legal- trámites, se completaron 11.350 autodiagnósticos, el 73% para
emprendedores y 27% para empresarios, quienes identificaron las necesidades y fortalezas de la idea de
negocio y de la empresa, sus competencias empresariales y su ruta de servicios sugerida.
Esta actualización del portal y la prestación de servicios empresariales virtuales llevaron a que, según la
compañía Alexa, subsidiaria de Amazone.com, que provee estadísticas de visitas y movimientos de
todos los portales web del mundo, el sitio web de Bogotá Emprende ocupe el puesto 1.399 en los
portales colombianos y que 97 portales tengan algún vínculo al portal institucional.
Esta actualización del portal no se desarrolló de forma aislada, por el contrario, el 2012 trajo consigo un
fortalecimiento del programa en las redes sociales con el rediseño y actualización permanente de
eventos, servicios y actualidad del emprendimiento. Gracias a estas actividades, Bogotá Emprende
cuenta con 5.100 seguidores en Facebook, 10.100 en Twitter y 6.000ingresos en dispositivos móviles.
Como complemento a sus servicios, el Centro diseñó e implementó un esquema de seguimiento y
acompañamiento a los usuarios de Bogotá Emprende de alto potencial en el proceso de creación y en el
arranque de las empresas, en el cual han participado 132 personas y 50 empresas. Esta iniciativa está