Página 42 - informe_gestion_2012

Versión de HTML Básico

Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
41
acreditó en la red Nex Link, de la cual forman parte 80 importantes entidades que apoyan el
emprendimiento a nivel mundial. Esta acreditación permitirá que los emprendedores y empresarios de
la ciudad región accedan a contactos, formación y workshops a nivel mundial. Así mismo los
funcionarios del Centro de Emprendimiento podrán acceder a becas para asistir a diferentes cursos
organizados por YABT en temas de emprendimiento e innovación durante el 2013.
Estos resultados en 2012 repercutieron igualmente en la suscripción del convenio con la Secretaría
Distrital de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá, para el ajuste, mejoramiento del
modelo de servicio de operación y la prestación de servicios para la creación y el fortalecimiento
empresarial, lo cual permite asegurar la operación del Centro de Emprendimiento durante el primer
semestre del año 2013 bajo un nuevo enfoque estratégico que permite la identificación de los perfiles
de usuarios e incorpora rutas de servicio, esquemas de seguimiento y de actualización del portafolio
sectorial y multisectorial, así como la medición de indicadores de impacto.
Adicionalmente lograron, como facilitador de la articulación de la oferta institucional de la ciudad, que
el Centro continúe ejerciendo la Secretaría Técnica de la Red Regional de Emprendimiento. El ejercicio
de esta secretaría técnica permitió llevar a cabo iniciativas muy importantes para el ecosistema del
emprendimiento, entre ellas dar viabilidad a diferentes proyectos que se presentaron a las
convocatorias de fortalecimiento institucional realizadas por INNPULSA. Se analizaron cinco iniciativas
de las cuales se otorgó concepto positivo a tres de ellas de las cuales ser aprobaron dos: fortalecimiento
de Tecnoparque Bogotá y fortalecimiento de la metodología Spring Board de Bogotá Connect.
Servicios para el sector agrícola y agroindustrial
En el año 2012, la CCB continuó con la apuesta por el sector agrícola y agroindustrial a través del
Modelo Empresarial de Gestión Agroindustrial (MEGA). De esta forma, se inició la implementación de un
nuevo modelo de atención basado en la prestación de servicios diferenciados de acuerdo al desarrollo
empresarial de los productores y por tipo de producto y sus posibilidades de transformación.
Igualmente se reforzó el enfoque y la metodología para el trabajo en grupos asociativos partiendo de la
base de que estos procesos ayudan a mejorar la competitividad de los empresarios del campo en
términos de compra de insumos, oferta de producto, calidad del mismo, operación logística y canales de
comercialización.
Bajo este nuevo enfoque, el MEGA, con presencia en 59 municipios del departamento, vinculó 265
nuevos empresarios que cuentan con un plan de trabajo ajustado a sus necesidades alcanzando un total
de 458 clientes individuales. Adicional a estos clientes, el programa trabajó con 40 asociaciones de
productores que agregan un total de 2.214 empresarios agroindustriales de la región. Dichas
asociaciones contaron con un acompañamiento permanente de la CCB y recibieron en promedio 9,1
servicios empresariales.
Estos empresarios vinculados al programa recibieron servicios empresariales en términos de
Información, formación, asesorías y actividades de contacto.
Durante este período, el MEGA prestó 3.134 servicios de información a empresarios del sector
agroindustrial. Dichos servicios estuvieron encaminados a brindar conocimiento técnico de productos,
alertas de mercado del sector e información sobre comercio exterior, tendencias de innovación en el
mercado de alimentos a nivel mundial y condiciones requisitos de acceso a los diferentes canales de
comercialización a nivel nacional (comercializadores nacionales e internacionales, Supermercados,
institucional, etc.).
Desde el punto de vista de las necesidades de formación en el sector, el modelo logró la prestación de
6.330 servicios empresariales en el transcurso del año representando un incremento de más del 200%
respecto al año 2011. En la prestación de dichos servicios vale la pena resaltar la participación de 794