Página 43 - informe_gestion_2012

Versión de HTML Básico

Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
42
asistentes a dos foros internacionales en temáticas relacionadas a la innovación en el mercado de
alimentos, innocuidad, funcionalidad y empaques.
De igual forma 715 asistentes participaron en talleres de temáticas especializadas como poscosecha,
Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades – MIPE, transformación de frutas, plan de mercadeo para
productos agroindustriales, etc.
En este mismo año la CCB prestó 3.262 servicios de asesorías técnicas y empresariales a través de
profesionales altamente capacitados que se encuentran vinculados al programa. En el marco de estos
servicios, el MEGA inició un programa piloto para la prestación del servicio de asesoría técnica
especializada, el cual cuenta con la participación de 150 productores de Mora, Papa y Leche que se
encuentran recibiendo visitas técnicas mensuales e implementando un plan de manejo de producción.
Con dicho servicio se espera aumentar en por lo menos 5% los niveles de productividad de los
productores vinculados.
Dentro de las actividades para acortar la cadena de distribución del sector agroindustrial, el MEGA
realizó en el transcurso del 2012 tres ruedas de negocios especializadas que contaron con la
participación de 296 empresarios oferentes de productos, 193 citas comerciales con empresas que
buscaban proveedores ubicados en la región, y una misión comercial para buscarle posibilidades de
mercados nacionales a los productores del departamento. Adicional a estos servicios el programa
participó en ferias especializadas del sector y generó espacios de contacto en beneficio de más de mil
empresarios del sector. Como resultado de dichas actividades se prestaron un total de 1.444 servicios
empresariales lo que corresponde a un incremento del 94% respecto al 2011.
Los diferentes servicios empresariales ofertados por la CCB para los empresarios del sector
agroindustrial se realizaron, para la provincia de Tequendama, Alto Magdalena, Ubaté y Almeidas, en el
marco de un convenio de cooperación con la Secretaria de Competitividad y Desarrollo Económico de la
Gobernación de Cundinamarca.
Dicho convenio, adicional a los servicios empresariales en estas provincias, permitió la implementación
de diferentes normas de calidad a 194 empresarios del campo para que certificaran la producción de
501,98 hectáreas y lograran hacer más sostenible y competitiva su actividad.
Servicios para el sector de las Industrias Creativas y Culturales
Dentro de los esfuerzos para estimular la comunidad empresarial que realiza la institución, a partir del
año 2012, la Cámara creó el programa Bogotá Creativa tomando como punto de partida las actividades
realizadas anteriormente por la CCB con el sector. Este programa busca dinamizar empresarialmente a
las empresas de este sector para que sean sostenibles y rentables. Para esto, el programa trabaja a
través de dos líneas de acción: Entrenamiento empresarial y Desarrollo de Plataformas de circulación
(mercados).
En su primera versión, la línea de entrenamiento busca a través de servicios de formación y asesoría,
estimular el desarrollo y fortalecimiento de competencias empresariales de emprendedores,
empresarios y organizaciones relacionadas con las Industrias Culturales y Creativas. En desarrollo de
éste entrenamiento se prestaron un total de 120 horas de servicios empresariales a 30 empresas
participantes. Dentro de los servicios prestados se encuentran temáticas como modelo de negocios,
planeación estratégica, inteligencia digital, comunicación asertiva, negociación y ventas, comunicación
visual, entre otras. Es importante destacar que todas estas temáticas se realizaron con un enfoque
especializado al sector al que iban dirigidas.
Como complemento al mejoramiento de las competencias empresariales de los diferentes agentes del
sector, la CCB realizó en 2012 dos plataformas de promoción para facilitar el relacionamiento comercial:
Bogotá Audiovisual Market (BAM)y el Bogotá Music Market(BOmm).