Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
43
En el mes de julio se llevó a cabo la tercera versión del Bogotá Audiovisual Market (BAM) en asocio con
Proimágenes Colombia. La versión 2012 contó con componentes adicionales de interacción como BAM
Talks, BAM Brunch y Videojuegos, además de los desarrollados en las versiones anteriores como
OnetoOnemeetings, Videoteca y Screenings.
Luego de una convocatoria en la cual se inscribieron 322 empresas, fueron seleccionados 246
participantes colombianos en las categorías de películas terminadas, proyectos de largometraje en
desarrollo y servicios relacionados con la producción audiovisual. Estas empresas tuvieron la
oportunidad de reunirse con 146compradores (84 nacionales y 62 internacionales de 16 países), entre
distribuidores, agentes de ventas, canales de televisión, productores internacionales y exhibidores para
encontrar nuevas oportunidades de negocios y establecer alianzas.
La realización del evento contó con la asistencia de 392 empresarios y artistas y se concertaron un total
de 1.466 citas de negocio por lo que cada oferente tuvo la oportunidad de participar en promedio en
más de 10 citas.
Por otro lado, en el mes de octubre, la Cámara de Comercio de Bogotá realizó la primera versión del
Bogotá Music Market (BOmm) con el ánimo de apoyar y fortalecer el desarrollo de la industria de la
música en Colombia. El evento contó con un día de agenda académica, un día de citas de negocio y 8
showcases. Se convocaron Artistas, Productores, Managers, Sellos, Empresarios, Compositores para dar
a conocer la oferta musical nacional a marcas, agencias y editoras nacionales e internacionales, y
empresarios de circuitos locales con el fin de acceder a negocios de patrocinios, campañas y
“crosspromotions”.
Para la realización de este evento se contó con la inscripción de más de 1.670 interesados de los cuales
fueron seleccionados 169 empresas y artistas con un total de 183 contenidos musicales. Estas cifras en
la inscripción y en el portafolio final del evento ratifican el crecimiento y las potencialidades de esta
industria en la ciudad. El evento contó con la asistencia de 421 empresarios y artistas, dentro de los
cuales se encontraban 18 comparadores, nacionales e internacionales, que participaron en un total de
256 citas de negocios.
Servicios para la gestión de la Innovación
Bogotá Innova: Entrenamiento para Innovar
Se culminaron las tres fases del programa de entrenamiento para innovar que dejó como resultado 23
proyectos de innovación incremental los cuales se encuentran en ejecución. Estos proyectos fueron
financiados en 64%, por los empresarios y contaron con la cofinanciación de Colciencias y la CCB, lo que
mostró una vez más el interés real de la comunidad empresarial en adelantar procesos de innovación al
interior de sus empresas.
Como resultado de estos proyectos, las empresas obtuvieron un ROI (retorno sobre la inversión por sus
siglas en ingles), en los primeros 6 meses de los proyectos, igual a 1,79. Este resultado corrobora una vez
más el impacto de los procesos de innovación en el proceso de creación de valor de las empresas.
Adicional a lo anterior, y como resultado de las diferentes capacitaciones otorgadas durante el
entrenamiento, las empresas participantes realizaron 5 solicitudes de protección a la propiedad
industrial ante las autoridades competentes.
En el marco de la consolidación del programa, en el 2012 se abrió la convocatoria para el segundo ciclo
del programa que inició en julio de 2012 y que contó con la inscripción de 54 empresas, 12,5% más que
en 2011. Adicionalmente se gestionaron recursos para cofinanciar los nuevos proyectos de innovación
incremental que presenten los empresarios de este ciclo al finalizar el entrenamiento. Es así que para el
2013 Colciencias aportará la suma de 1.000 millones de pesos para la cofinanciación de proyectos y para
el fortalecimiento de las capacidades locales de gestión de la innovación.