Página 46 - informe_gestion_2012

Versión de HTML Básico

Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
45
sostenido, rentabilidad superior, alto rendimiento en la ejecución y un balance social demostrable.
Gracias a esta participación se conformaron 4 Grupos Mega, donde cada Grupo consta de 3 Presidentes
Mentores y 10 Empresas en Trayectoria Mega.
Para el año 2010 se culminó el Segundo Ciclo del Programa Empresas en Trayectoria Mega con un total
de 120 presidentes de empresa comprometidos con la transformación empresarial.
Durante el 2012 se culminó el Tercer Ciclo del Programa Empresas en Trayectoria Mega con un total de
80 presidentes de empresa comprometidos con la transformación empresarial e inició la Selección de las
Empresas para el Cuarto Ciclo Empresas en Trayectoria Mega.
En el año 2012 se realizó una Jornada de Actualización del Programa Empresas en Trayectoria Mega con
un total de 155 presidentes de empresa participantes y se realizó el Lanzamiento del Programa
Empresas en Trayectoria Mega – Capítulo Medellín.
El Foro de Presidentes, en aras de continuar “contagiando” a la comunidad empresarial a través del
Programa Empresas en Trayectoria MEGA, ha previsto la réplica de varios ciclos durante los próximos
años.
Apoyo a la internacionalización – Bogotá Exporta
Con el propósito de contribuir a posicionar a Bogotá y la región como una de las zonas más competitivas
del país, la CCB continúa desarrollando programas de apoyo a las empresas para incursionar en
mercados internacionales.
El programa Bogotá Exporta busca identificar las brechas en internacionalización de empresas de
Bogotá- Región con el fin de estructurar y ejecutar su plan de internacionalización a través de servicios
de formación, asesoría y acompañamiento.
Para generar cultura y conocimiento para la comunidad empresarial en temas relacionados al comercio
exterior, en el 2012 se dictaron 45 cursos B-Learning en los siguientes temas: herramientas claves de un
proceso de exportación, investigación de mercados internacionales, monte su negocio en internet e
internacionalícese, exportación de servicios, asesor gerencial en negociación internacional, logística y
transporte internacional y conecte su empresa al mundo a través de redes sociales, estos cursos
contaron con 7.984 asistentes.
De otro lado, se realizó en asocio con Proexport, el “Seminario: Retos y oportunidades para los
empresarios
colombianos
en
el
marco
del
TLC
Colombia
Estados
Unidos”,
donde se contó con 1.170 asistentes presenciales y 5.071 virtuales que se conectaros a través de la
transmisión en vivo en 34 Cámaras de Comercio, en la Sede Zipaquirá, Sede Fusagasugá e internet.
Adicional a las actividades de formación, durante el 2012, se atendieron 2.437consultas a través del
servicio de asesoría virtual con el cual se ofrece orientación especializada en diversos temas de
internacionalización como: procesos aduaneros, trámites tributarios y cambiarios para exportar o
importar, normas sanitarias y fitosanitarias, gestiones operativas, destino de mercancías y cultura de
negocios.
Así mismo, se prestó el servicio de consultoría especializada, el cual brindó a las empresas el
acompañamiento de un especialista para adelantar un proceso de mejoramiento orientado a la
internacionalización. Durante el 2012 a través de este servicio se beneficiaron 40 empresas.
Como complemento de estas actividades, y en aras de garantizar un mayor impacto en el
acompañamiento que brinda la CCB al fortalecimiento Internacional de las empresas de Bogotá – región,
se consolido el servicio de Planes de Internacionalización.