Página 47 - informe_gestion_2012

Versión de HTML Básico

Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
46
A través de este servicios los empresarios reciben apoyo para identificar las brechas empresariales y a
partir de ahí, estructurar un proceso de internacionalización para inserción o diversificación en
mercados internacionales.
Durante el año 2012 se vincularon un total de 653 empresas al programa, lo que representa un aumento
del 158% con respecto a las empresas vinculadas en el año 2011.
Las empresas vinculadas contaron con asesoría para identificar debilidades y fortalezas de su empresa,
definir su capacidad exportadora, seleccionar mercados potenciales, identificar las condiciones de
acceso a los mercados de interés y determinar los costos de exportación.
Posteriormente, se estructuró el plan comercial ajustado a las necesidades que incluye: definición del
perfil del cliente potencial, planteamiento de la estrategia comercial en el mercado objetivo, ejecución
del plan comercial y seguimiento a negocios.
Gestión de aliados
Proexport:
Durante el año 2012 se ejecutaron diferentes acciones en el marco del convenio con el fin de
ofrecer servicios complementarios encaminados a la preparación, adecuación y promoción internacional
de la oferta exportable de Bogotá y la Región.
La Cámara concentró sus esfuerzos en el desarrollo de planes de internacionalización, consultoría
especializada y capacitaciones virtuales a empresarios, mientras que Proexport consolidó su papel de
facilitador, para que los empresarios alcancen los mercados internacionales por medio de actividades de
promoción de comercio internacional.
Con respecto al programa de formación internacional, Proexport está promoviendo en sus seminarios
del Programa de Formación Exportadora así como en la página web de Colombia Trade los cursos B-
Learning y estudios sectoriales de la CCB. Así mismo, Proexport se vinculó al proyecto del simulador de
exportaciones aportando a los contenidos técnicos.
En cuanto a compradores internacionales, Proexport coordinó la traída de 247 compradores en las
siguientes ferias de Corferias: Meditech, Feria del Libro, Macrorueda Agroindustrial en el marco de
Alimentec, Belleza y Salud y Expoartesanías.
Frente a la estrategia de apoyo a la implementación del TLC con Estados Unidos, se realizaron 6
seminarios sectoriales los cuales contaron con 903 asistentes.
FEDESOFT:
En el marco de este convenio, se coordinó la realización del seminario SOFTIC 2012, el cual
contó con 326 asistentes. Así mismo, la CCB apoyó en la gestión de información para el levantamiento
de un estudio sectorial al cual tendrá acceso la entidad y por ende los empresarios del sector de Bogotá
y la región.
En cuanto a actividades de formación, se realizaron 4 talleres donde se beneficiaron 104 empresarios.
Así mismo, 22 empresas afiliadas a FEDESOFT se vincularon al programa de planes de
internacionalización.
Cancillería:
En conjunto con Cancillería, se realizó el 18 y 19 de octubre la Cumbre Empresarial FOCALAE,
la cual contó con la participación de 138 empresarios (44 de Asia y 94 de América Latina) y 80
representantes de delegaciones oficiales de gobierno. Durante el encuentro empresarial, los
empresarios asiáticos y latinoamericanos pudieron asistir a los paneles que se llevaron a cabo en torno a
los siguientes temas: cadenas globales de producción, gestión de la innovación e inversión como ruta de
desarrollo.