Página 48 - informe_gestion_2012

Versión de HTML Básico

Informe de gestión 2012
Cámara de Comercio de Bogotá
47
Gobernanza
Durante el año 2012, la Vicepresidencia de Gobernanza continuó su proceso de consolidación como
área orientada a fortalecer la articulación público-privada y la cooperación requeridas para contribuir al
mejoramiento del entorno de los negocios. En este proceso se focalizaron las actividades para
consolidar las instancias de discusión, concertación y coordinación con actores clave para el desarrollo
de la ciudad-región; generar conocimiento en temas relevantes para el cumplimiento del propósito
superior de la CCB y mantener la gestión en áreas estratégicas como la movilidad, la seguridad, el
desarrollo regional y la competitividad, entre otros. A continuación, las actividades y logros más
relevantes del año 2012.
Compromiso colectivo Bogotá Región Sostenible
La Cámara de Comercio de Bogotá propició un diálogo constructivo con los principales grupos de interés
de la ciudad-región con el fin de crear compromisos colectivos y de largo plazo a través de los cuales se
aumente la prosperidad de sus habitantes, lo que permitirá fortalecer la cooperación público-privada en
la construcción de una ciudad sostenible que promueva la inclusión social, la capacidad emprendedora y
la integración de la ciudad con la región, el país y el mundo.
En este marco se realizaron cuatro diálogos empresariales con la participación de empresarios,
académicos, expertos y la administración distrital:
Diálogo Empresarial Plan de Desarrollo Distrital, con la participación de 96 líderes de la ciudad, se
realizaron 43 propuestas en los temas de desarrollo económico, generación de empresas y clima de
negocios, infraestructura, renovación urbana, medio ambiente y gestión pública moderna; de estas,
el 73% fueron acogidas en la versión final del Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016.
Diálogo Empresarial Renovación Urbana Sostenible, con la participación de más de 70 empresarios,
expertos, académicos y medios de comunicación, en donde se construyeron consensos sobre los
factores críticos de éxito para hacer viables los proyectos de renovación urbana en Bogotá.
Diálogo empresarial sobre la Propuesta de Modernización Tributaria Distrital, en el cual se contó con
la participación de empresarios y representantes de los principales sectores productivos, expertos
tributaristas, académicos y funcionarios de la administración distrital, se analizaron y presentaron
propuestas y recomendaciones al Alcalde de la ciudad en aspectos sustantivos y de procedimiento
de los impuestos predial e Industria y Comercio (ICA). Adicionalmente, se elaboraron tres conceptos
técnicos realizados por reconocidos expertos tributaristas que se aportaron a la administración
orientadas a mejorar la administración y la gestión tributaria en la ciudad.
Diálogo Empresarial Plan de Ordenamiento Territorial, con la participación de empresarios, academia
y la sociedad en general; la Administración Distrital presentó la propuesta de modificación al POT yse
recogieron los comentarios y recomendaciones de expertos que fueron entregadas a la Secretaría
Distrital de Planeación.
Como parte de las actividades del compromiso Colectivo en el tema de seguridad ciudadana, la CCB
contribuyó con la realización del VII Seminario Internacional de Seguridad Vial, con la participación de
conferencistas de Francia, Chile, Argentina y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo y
del Banco Mundial; este es un escenario de diálogo e intercambio de experiencias que se ha posicionado
como una plataforma para conocer mejores prácticas para la reducción de la violencia vial e identificar
las prioridades institucionales para el control de las muertes y lesiones en la vía.
Gestión del conocimiento
En el año 2012 la CCB realizó actividades orientadas a mejorar el conocimiento de los temas estratégicos
de la ciudad-región que le permitiera incidir en políticas públicas y en la gestión de proyectos e
iniciativas de cooperación público-privadas que mejoren el entorno competitivo y la sostenibilidad de la
ciudad y la región.