Página 11 - modelo_gestion_riesgo

Versión de HTML Básico

- 10 -
y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) y de la Embajada
Británica en Colombia, que busca, entre otros objetivos, facilitar la
integración de medidas antilavado, contra la financiación del terrorismo
y el contrabando en la gestión empresarial y de los negocios (
www.
negociosresponsablesyseguros.org
).
Ésta es la primera versión de la guía y ofrece a los empresarios —de
manera sencilla, práctica y clara— implementar, de forma proactiva,
medidas preventivas en su negocio.
Una de las etapas del Modelo NRS es la adopción de “medidas
preventivas” o “controles”.
Las “medidas preventivas” son controles mínimos sugeridos para la
prevención de los riesgos de lavado de activos, la financiación del
terrorismo y el contrabando en los procesos de los negocios, y son el
punto de partida para realizar una debida diligencia.
Estas medidas preventivas sugieren una cultura empresarial mediante
la debida diligencia en los procesos de ventas, compras, selección y
contratación de empleados y funcionarios, apalancamiento financiero y
administración, y las características del sector de su negocio.
Por esto, las medidas preventivas se han desarrollado como un
componente clave para la implementación de los controles sugeridos,
y deben considerar las características, actividad económica, tamaño y
ubicación geográfica de cada negocio.
Generalidades
El modelo está diseñado para ayudar a los empresarios a fortalecer e
implementar medidas preventivas o controles en los negocios con el fin
de garantizar su permanencia, transparencia, reputación y evitar verse
involucrados en actividades ilícitas. Estas medidas deben convertirse en
una buena práctica y formar parte de su cultura empresarial.
Este modelo está dirigido a empresarios. Se desarrolló con una
metodología paso a paso, para integrar las medidas sugeridas a las
estrategias, políticas, procesos y procedimientos de los negocios.