- 11 -
La metodología sugerida en este documento se validó con varias
empresas que aceptaron ser empresas piloto
4
y nos dieron apoyo en el
alcance de cada una de las etapas sugeridas en el modelo.
La implementación de las medidas sugeridas genera valor agregado a
los negocios, fortalece las prácticas empresariales, mejora la reputación,
fortalece la cultura empresarial en los empleados, incrementa la
productividad y ayuda a construir una sociedad y unos mercados
responsables y seguros.
Se espera que el contenido de esta guía complemente y se integre a
otras medidas preventivas, ya existentes en su negocio.
Así mismo, esta guía contribuye a las acciones desarrolladas en los
negocios que han implementado procesos de Responsabilidad Social
Empresarial o Gobierno Corporativo.
Los objetivos específicos de esta guía son:
a) Dar a conocer a los empresarios los delitos de lavado de activos,
la financiación del terrorismo y el contrabando como riesgos
para su negocio;
b) Presentar las medidas o controles que se pueden implementar
para prevenir dichos riesgos, y
c) Sugerir una metodología sencilla de implementación y
mantenimiento de dichas medidas.
Negocios y riesgos
Hoy, una de las tareas más desafiantes para los empresarios es la
de hacer negocios con responsabilidad, con seguridad y ajustados a
las normas legales. Por esto, existe una clara necesidad de orientar o
fortalecer su gestión empresarial con herramientas como este Modelo
NRS.
Los empresarios toman riesgos y, por consiguiente, deberían tomar
medidas preventivas para protegerse de los diferentes riesgos que
afrontan en el desarrollo de su actividad comercial y financiera.
Esta guía ofrece una respuesta a esa necesidad de orientación y ayuda
para que los negocios puedan integrar medidas preventivas contra
4. Cámara de Comercio
de Bogotá; Empresa
Colombiana de Petróleos
S.A. –Ecopetrol; Servicios
Postales Nacionales 4-72
y Negocios Generales de
Sistemas S.A.