- 12 -
los riesgos de lavado de activos, la financiación del terrorismo y el
contrabando de forma exitosa y como parte integral de su actividad
empresarial.
Existen varias razones persuasivas para que los negocios incorporen
medidas preventivas contra los riesgos de LA, FT y CB en sus estrategias,
políticas, procesos y procedimientos.
Una de ellas es que los negocios, cada vez más, se desarrollan en
escenarios internacionales, y por tanto, se requieren mercados sanos
y sostenibles, así como oportunidades equitativas (justicia en los
mercados).
A su vez, las actividades criminales como el narcotráfico, la corrupción
y el terrorismo, entre otras, son fenómenos transnacionales que
representan una amenaza no sólo para el país, sino también para la
región o el mundo entero.
Otra razón: cada vez los riesgos asociados a conductas delictivas como
el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la corrupción son
objeto de recomendaciones (internacionales o locales), de regulación
por organismos o autoridades, que buscan la protección de los sistemas
económicos y de los mercados.
Un ejemplo claro, son las obligaciones adquiridas por el país en el
marco de las convenciones de las Naciones Unidas, en especial las
relacionadas en la lucha contra el narcotráfico, la delincuencia
organizada y la corrupción (Viena, Palermo y Mérida
5
).
Así mismo, debemos destacar la importancia de los estándares
internacionales en esta materia, como las recomendaciones del GAFI
6
,
que son medidas específicas contra el lavado de activos y la financiación
del terrorismo.
Por tanto, estas recomendaciones internacionales imponen obligaciones
no sólo al Estado y las instituciones que lo integran, sino también a
todos los sectores que conforman la sociedad. Esto no excluye al sector
empresarial.
En el anexo 1, encontrará un breve análisis del lavado de activos y
financiación del terrorismo como un “riesgo” en el contexto nacional e
internacional.
5. Las convenciones de
las Naciones Unidas de
Viena (1988), Palermo
(2000) y Mérida (2003)
las ha ratificado e
incorporado Colombia
en su legislación
interna.
6. El GAFI —Grupo
de Acción Financiera
Internacional— es un
organismo interguber-
namental que desarrolla
y promueve políticas
nacionales e internacio-
nales para combatir el
lavado de dinero y la
financiación del
terrorismo.