- 13 -
Por lo anterior, en cumplimiento de estas obligaciones internacionales,
el Estado interviene regularmente en diferentes sectores de la economía,
para protegerla de los riesgos asociados al lavado de activos, la
financiación del terrorismo y el contrabando.
En ejercicio de la facultad de intervención del Estado, Colombia ha
venido regulando en esta materia a los sectores financiero, de economía
solidaria, notariado, entre otros, y cada vez se hace extensivo a los
demás.
Si bien existen sectores regulados, una opción para prevenirse de estos
riesgos es la adopción de esquemas de autorregulación, como esta
guía.
Los mecanismos de autorregulación en los negocios y las medidas
preventivas sugeridas en esta guía pueden generar más valor agregado,
facilitar el cumplimiento de futuras regulaciones, ofrecer nuevas
oportunidades y mejorar la administración de riesgos específicos como
el lavado de activos, la financiación del terrorismo y el contrabando.
La implementación de las medidas preventivas contenidas en esta guía,
garantizan mayor transparencia de los negocios, como resultado de la
construcción o fortalecimiento de procedimientos (sencillos o complejos)
para prevenir los riesgos mencionados.
A su vez, garantiza mayor organización en los negocios porque implica
una revisión detallada de prácticas y procedimientos comerciales y
financieros. Implica mayor transparencia porque involucra a todos los
actores que se relacionan de manera directa con su negocio (grupos de
interés o
stakeholders
7
), o a quienes participan o se deben enterar de
las medidas incorporadas para evitar los riesgos y fortalecer la cultura
de legalidad de los negocios.
A. Soportes para el diseño y desarrollo del Sistema de Gestión
del Riesgo de LA/FT para el sector real
Para la elaboración de un Sistema de Gestión del Riesgo de LA/FT, se
sugiere tomar en consideración las siguientes disposiciones y estándares
internacionales:
7.
Stakeholders
:
concepto utilizado por
primera vez por R. E.
Freeman en 1984. Se
refiere a los grupos de
individuos que se ven o
pueden verse afectados
(de manera positiva o
negativa) por la actividad
de una empresa.