Página 21 - modelo_gestion_riesgo

Versión de HTML Básico

- 20 -
Los grupos internacionales han dado importantes guías calificando qué
tipo de actividades son vulnerables al LA/FT, es decir, su actividad es
riesgosa por su propia naturaleza o características (riesgo inherente). En
el anexo 3 se observa una relación de las actividades consideradas como
vulnerables para el LA/FT. Los riesgos que enfrentan las empresas son
de diferente índole. Uno es la exposición a ser utilizado para actividades
delictivas, en especial para el LA/FT.
Por lo anterior, un paso importante para la elaboración del
Sistema de
Gestión del Riesgo de LA/FT del Modelo NRS
en la empresa, comprende:
Establecer el contexto externo.
Establecer el contexto interno.
Establecer el contexto de administración o gestión de riesgos.
1. Establecer el contexto externo
Para implementar un Sistema de Gestión del Riesgo de LA/FT, es
necesario determinar la relación entre la empresa y el ambiente en el
que opera, identificando las fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas de la organización.
En la etapa de definición del contexto se deben determinar los elementos
cruciales que podrían sustentar o dificultar la administración de los
riesgos asociados al LA/FT que la empresa enfrenta, para lo cual debe
llevarse a cabo un análisis estratégico.
Debe existir una estrecha relación y alineación entre la misión u objetivos
estratégicos de la empresa y la administración de los riesgos asociados
al LA/FT a los cuales está expuesta.
En esta etapa se define el contexto en que la empresa opera; se define
la relación entre la empresa y su medioambiente.
Se sugiere analizar los siguientes aspectos para el establecimiento del
contexto externo: