- 23 -
gestión, control y administración de la empresa, y en tal medida debe
alinearse con su estructura y procesos actuales.
Así mismo, la gestión de riesgos forma parte del Buen Gobierno
Corporativo, del control interno que existe en la empresa y del sistema
de gestión en general.
Por tal circunstancia, como parte del contexto interno, es necesario
conocer la estructura de gestión, control y administración para que el
Sistema de Gestión del Riesgo de LA/FT que se diseñe e implemente en
la empresa, sea compatible con la estructura y lineamientos de gestión
de la empresa.
Por lo expresado, es necesario analizar los siguientes aspectos:
•
El Buen Gobierno Corporativo de la empresa.
•
El Código de Ética o de Conducta.
•
La política de administración de riesgos.
•
El control interno.
•
La función y la responsabilidad de la junta directiva y el
representante legal en la administración del riesgo.
3. Definir la estructura requerida para el Sistema de Gestión del Riesgo
de LA/FT
A) Definición de los objetivos de la administración de riesgos de LA/FT
Uno de los primeros pasos para el diseño y adopción de un Sistema
de Gestión del Riesgo de LA/FT, es la definición de los objetivos de la
administración del riesgo de LA/FT, los cuales deben estar alineados
con los objetivos de la empresa.
B) Definición de las políticas de la administración de riesgos de LA/FT
El Código de Ética y de Buen Gobierno Corporativo, pueden servir de
guía para la elaboración de las políticas del Sistema de Gestión del
Riesgo de LA/FT de la empresa.