- 24 -
Para la implementación del Sistema de Gestión del Riesgo de LA/
FT de la empresa, se debe definir la estructura organizacional para
la administración de riesgos y la estructura de control del Sistema de
Gestión del Riesgo de LA/FT, tomando en consideración la naturaleza
del riesgo de LA/FT y el alcance involucrado en la implementación del
Sistema.
C) Definición de la estructura organizacional
Para la adecuada administración de los riesgos asociados al lavado
de activos y financiación del terrorismo, es indispensable desarrollar y
documentar la estructura corporativa para administrar los riesgos de
LA/FT.
La estructura organizacional dependerá de la cultura organizacional y
corporativa de la empresa. Normalmente comprende:
1. La junta directiva.
2. El gerente o el representante legal.
3. El comité de riesgo (si existe).
4. El funcionario o persona encargada de las funciones de
cumplimiento.
5. Los vicepresidentes, gerentes o directores responsables de
procesos en los que existan factores de LA/FT.
6. Todos los empleados permanentes y temporales.
El esquema que considera más adecuado para la administración
del riesgo de LA/FT, es un esquema centralizado en lo estratégico y
descentralizado en lo operativo.
D) Definición del sistema de control interno
El control interno comprende el plan de organización y el conjunto de
métodos y procedimientos que aseguren que el sistema de administración
del riesgo de LA/FT y los controles implementados por virtud del mismo,
son apropiados y suficientes; y que la gestión de riesgo de LA/FT se
desarrolla eficazmente, según las directrices marcadas por la junta
directiva y la administración de la empresa.