- 43 -
Paso 2:
Definir los procedimientos para la aplicación de los controles
En cada uno de los procesos de las contrapartes en que haya factores de
riesgo de LA/FT
, se deben definir los procedimientos para la prevención
del LA/FT.
Al aplicar los controles sobre cada proceso, se aplican los “controles”
a cada contraparte.
Así mismo, en cada uno de los procesos se deben describir los “controles
detectivos” para la detección de operaciones inusuales y sospechosas.
En los procesos se deben describir los procedimientos y se definen
controles para:
1. La segmentación de las contrapartes por niveles de riesgo (al
momento de su vinculación).
2. Procedimientos para el control y seguimiento de las operaciones de
las contrapartes.
3. El seguimiento y control de operaciones y detección de operaciones
inusuales.
Todo ello se hace sobre las actividades de los procesos, por intermedio de
los respectivos canales y que utiliza cada contraparte en las respectivas
áreas geográficas.
Los controles se definen y se aplican a las contrapartes, pero en cada
una de las actividades o etapas de cada proceso.
Paso 3:
Diseñar y aplicar un plan de tratamiento
de los riesgos de LA/FT
El tratamiento de los riesgos inherentes se lleva a cabo mediante la
adopción de controles. Para estos efectos, la empresa debe diseñar y
ejecutar un plan de tratamiento en la respectiva matriz de riesgo.