Página 61 - modelo_gestion_riesgo

Versión de HTML Básico

- 60 -
Paraguay, Perú y Uruguay. Actualmente, también hacen parte de
GAFISUD, Costa Rica y Panamá.
Con base en estas convenciones y recomendaciones los países
desarrollan su sistema antilavado.
Contexto nacional
Conceptos de lavado de activos, la financiación del terrorismo y el
contrabando
Para saber si es necesario proteger o no a los negocios del riesgo de
lavado de activos, la financiación del terrorismo y el contrabando, se
requiere conocer y diferenciar dichos conceptos.
Estos riesgos seránmayores omenores según las actividades económicas,
sector, tamaño y ubicación geográfica de cada negocio.
Lavado de activos
Lavado de activos (LA) son todas las acciones para dar apariencia de
legalidad a recursos de origen ilícito.
De manera sencilla, se incurre en lavado de activos cuando cualquier
persona o empresa adquiera, resguarde, invierta, transporte, transforme,
custodie o administre bienes ilícitos (artículo 323 del Código Penal
colombiano o ley 599 de 2000).
El dinero y los bienes de procedencia ilícita nunca serán legales, así
se hagan muchas transacciones con ellos para ocultar o encubrir su
origen.
Los recursos del lavado de activos no sólo provienen del narcotráfico.
También provienen de delitos como trata de personas, tráfico de
migrantes, extorsión, enriquecimiento ilícito, secuestro extorsivo, rebelión,
tráfico de armas, corrupción y delitos contra el sistema financiero.
Existen diversas formas de lavar activos; sin embargo, las principales son:
1. A través de movimientos físicos de dinero en efectivo. 2. Movimientos