Página 62 - modelo_gestion_riesgo

Versión de HTML Básico

- 61 -
de dinero mediante el sistema financiero o sistemas económicos formales
y regulados, y 3. Movimientos de bienes y servicios por medio de los
negocios.
Un ejemplo sencillo de lavado de activos por medio de exportaciones
puede ser el siguiente: una empresa colombiana exporta 200 unidades
de un producto agrícola a US$ 500 cada una (un valor total real de US$
100.000). Sin embargo, esta empresa colombiana factura cada unidad
a US$ 5.000, es decir, el monto total de la declaración de exportación es
de US$ 1 millón. A su vez, la empresa extranjera recibe las mercancías
(por un valor real de US$ 100.000), pero ordena una transferencia
bancaria a favor de la empresa colombiana por un monto de US$ 1
millón. De esta forma, la empresa colombiana recibe del exterior US$
1 millón y entrega apenas US$ 100.000 en mercancías. Éste sería un
caso de lavado de activos a través de exportaciones ficticias, suponiendo
que la transferencia de valor a la empresa colombiana (US$ 900.000)
obedece al pago de una actividad ilícita.
Financiación del terrorismo
Por otra parte, la financiación del terrorismo (FT) en Colombia está
definida en el artículo 345 del Código Penal (ley 599 de 2000), así: “El
que directa o indirectamente promueva, organice, apoye, mantenga,
financie o sostenga económicamente a grupos armados al margen de
la ley o sus integrantes o a grupos terroristas nacionales o extranjeros, o
a actividades terroristas”.
Además, la financiación del terrorismo involucra a cualquiera que
provea, recolecte, entregue, reciba, administre, aporte, custodie o guarde
fondos, bienes o recursos, o realice cualquier otro acto relacionado con
este mismo propósito.
Un ejemplo simple de financiación del terrorismo mediante una
extorsión puede ser el siguiente: una empresa colombiana acepta el
pago de una extorsión de una organización terrorista por un monto de
$ 200 millones. Esta empresa entrega la suma de dinero en efectivo y
adultera sus registros contables para hacer figurar el pago como gastos
de publicidad. De esta forma, la empresa colombiana entrega $ 200
millones a la organización terrorista como resultado de la extorsión.