- 8 -
y el contrabando reducen el riesgo de sanciones legales, evitan la
complicidad, corrupción y mejoran su reputación empresarial en el
mercado.
Además, los negocios que incorporan las buenas prácticas del Modelo
NRS:
•
Contribuyen a la prevención de delitos como el lavado de activos,
la financiación del terrorismo y el contrabando.
•
Favorecen la permanencia y sostenibilidad de los negocios.
•
Atraen inversionistas.
•
Generan seguridad y confianza sectorial.
•
Desarrollan una gestión empresarial responsable y segura.
•
Mejoran la toma de decisiones estratégicas.
•
Fomentan la competencia económica legítima.
Por otra parte, la gestión de riesgo es una parte integral de las buenas
prácticas de administración y un elemento esencial de la buena dirección
corporativa. Por ello se dice que la administración del riesgo forma
parte del Buen Gobierno Corporativo.
El riesgodel lavadode activos y de financiación del terrorismo (en adelante
LA/FT), no ha tenido un desarrollo concreto (salvo en pocos países),
pese a su especificidad, su impacto y las graves consecuencias que se
derivan de su ocurrencia, hasta la expedición de las recomendaciones
del Grupo de Acción Financiera Internacional (en adelante GAFI), las
cuales sugieren el diseño, implementación y funcionamiento de un
Sistema de Gestión del Riesgo de Lavado de Activos y Financiamiento
del Terrorismo
3
.
La importancia de una guía o modelo para el diseño y
adopción del Sistema de Gestión del Riesgo de LA/FT
En el ámbito de los grupos internacionales sobre la importancia de
la administración del riesgo de LA/FT, se resalta la acción del GAFI,
grupo que emitió en el 2007 el documento denominado
Guidance on
the risk-based approach to combating money laundering and terrorist
financing. GAFI,
en el cual invita a los países a desarrollar sistemas
3. Infortunadamente,
en varios países se
dan denominaciones
diferentes al delito de
lavado de activos
(legitimación de
capitales, blanqueo,
lavado de dinero, etc.),
y a los sistemas de
prevención en cada
país las autoridades le
dan un nombre
diferente. Para efectos
del presente
documento, utilizare-
mos la denominación
de “lavado de activos”,
y para hacer referencia
al Sistema de
Administración de
Riesgos del LA/FT,
utilizaremos “Sistema
de Gestión del Riesgo
de LA/FT”.