Página 5 - template_flipbook_ccb

Versión de HTML Básico

5
por el franquiciante, es menester que la persona interesada en el contrato investigue a cabalidad
los diferentes aspectos que rodean el negocio: su antigüedad, posicionamiento en el mercado,
prestigio y evolución. Es decir, actúe conforme a la
due diligence
.
En segundo lugar, debe indagarse si el negocio ya ha otorgado franquicias antes y, en tal caso,
interrogar a los otros franquiciados sobre el manejo del contrato. A partir de la información
recolectada, el franquiciado puede confirmar los datos dados por el franquiciante en un primer
momento y así decidir si procede con la investigación.
Finalmente, el franquiciado debe tener presente que no es suficiente con el aparente buen
funcionamiento del establecimiento ni con la notoriedad de otras franquicias para alcanzar el
éxito de su negocio. Es indispensable que el interesado cuestione su conocimiento y capacidad
para fabricar el producto o prestar el servicio inherente a la franquicia. Una vez hecho lo anterior,
es trascendental entrar a conocer las especificidades del negocio, todo esto por medio del
know
how
.
ii. Know how
El
know how
es definido como el “bien inmaterial que se materializa por medio de documentos o
manuales donde están explicadas las experiencias empresariales sobre determinado ramo o
actividad del comercio”
Este bien constituye un valioso activo para el franquiciado, pues a partir de este se desarrolla
todo el negocio, ahorrándose el tiempo y esfuerzo necesarios para empezar cuando no se tiene
ningún conocimiento sobre el funcionamiento de la empresa.
Este conocimiento no es estático, por el contrario, se va modificando y adaptando a las
condiciones económicas, sociales y a la evolución del negocio como tal. Esta circunstancia genera
5
Guzmán López, Fabián. (2008).
El contrato de franquicia internacional.
Bogotá: Temis. p. 122.